La elección de Karina Milei de apoyarse en sus leales y dar prioridad a los líderes oficialistas que prometen fidelidad al Presidente se reflejó en la elaboración de las listas de candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las provincias que iniciarán el calendario electoral. De hecho, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Milei y representante de los conversos de Pro, ha tenido hasta ahora poca o ninguna influencia en las negociaciones para definir la propuesta libertaria en los distritos que ya han cerrado sus listas, como Santa Fe, Salta o Chaco.
La próxima etapa crucial para los miembros del equipo de Bullrich, quienes optaron por adaptarse al mileismo para mantenerse en la nueva configuración del panorama político, será el próximo sábado, con la oficialización de las candidaturas a legisladores en preparación para las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
En el emblemático bastión del macrismo, los aliados de la ministra de Seguridad buscan posicionar a dos representantes de su grupo -uno de ellos será Juan Pablo Arenaza, que pretende renovar su escaño- en los primeros diez lugares de la boleta. Sin embargo, los delegados de Karina Milei en la zona planean ceder un puesto de los primeros diez espacios -los “entrables”, como se dice en el argot político- al bullrichismo, ya que priorizarán la inclusión de miembros leales a la organización libertaria o las solicitudes que pueda realizar el Presidente. “A excepción de Arenaza, no habrá representación de Pro en los primeros diez puestos”, pronostican en el cuartel general de La Libertad Avanza (LLA).
Los Milei arriesgan tres asientos en la Legislatura. Por su parte, Bullrich busca renovar los puestos de Arenaza y María Luisa González Estevarena, quien no podrá formar parte de la boleta al haber cumplido su segundo mandato.
Por el momento, Bullrich ha evitado quejarse internamente sobre la distribución de lugares en las listas y se enfoca en octubre. En su equipo notan que está dispuesta a todo para reconciliarse con los Milei. Incluso, a pesar de que no le entusiasma, aceptaría ser candidata a senadora nacional si el Presidente lo solicitara. Entre sus seguidores, detectan que la cerrazón de los libertarios podría representar un obstáculo en el futuro. Pero centran sus críticas en los Menem, quienes ejecutan las órdenes de Karina Milei. Son pocos los que se atreven a hablar de decepción.
El panorama en las provincias
En este contexto, los operadores políticos de la ministra se muestran satisfechos por haber conseguido ubicar a María Elena Davids, funcionaria del Ministerio de Seguridad, en los primeros lugares de la boleta de diputados provinciales de La Libertad Avanza (LLA) en Salta, de cara a las elecciones del 11 de mayo. Davids, quien fue parte del macrismo, es empresaria y ocupa un cargo en el gobierno nacional: es delegada de Salta y Jujuy del Comité Ejecutivo de Trata y Explotación de Personas, así como para la protección y asistencia de las víctimas.
Representantes de la línea interna de Pro que lidera la ministra también estarán en las listas de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones del 13 de abril en Santa Fe, donde elegirán desde candidatos para cargos municipales hasta representantes para la Convención Constituyente. Colocaron a dos candidatos a convencionales constituyentes en los primeros diez puestos y al periodista Juan Pedro Aleart, quien se unió al mundo libertario de la mano de Bullrich y podría dar la sorpresa en la categoría de concejal en Rosario.
En Chaco, el radical Leandro Zdero logró que los libertarios se integraran al frente oficialista, mientras que Pro tuvo que firmar como adherente a solicitud de la Casa Rosada. Los bullrichistas se sienten orgullosos de haber promovido a Carina Botteri Dissoff, quien fue ministra de Desarrollo Social y ahora forma parte de Pro en la provincia. Además, buscan asegurar el segundo lugar en la lista de legisladores locales en Tierra del Fuego.
En este marco, colaboradores de Bullrich creen que han comenzado a allanar el camino hacia una integración total con La Libertad Avanza (LLA), especialmente con el cierre de listas en los distritos que abrirán el calendario electoral en octubre. Su enfoque es claro: desean facilitar la transición de dirigentes de Pro hacia las filas libertarias para disminuir la influencia de Macri y fortalecer a Bullrich de cara a las negociaciones para las elecciones legislativas nacionales.
El enigma libertario en CABA
Con este contexto, los estrategas electorales de La Libertad Avanza (LLA) se preparan para una intensa contienda con el macrismo. Buscan apoyo en la Capital para demostrar la fuerza de la marca de La Libertad Avanza (LLA) y posicionarse como la voz del descontento entre los porteños hacia la gestión de Pro. Aún no se ha confirmado quién liderará la boleta.
El portavoz Adorni podría ser la opción de Karina Milei para evitar que los Macri afirmen su liderazgo en la Capital, aunque también ha cobrado fuerza la posibilidad de un candidato sorpresa. Se han descartado a figuras como el conductor Iván de Pineda o Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá. Las negociaciones con la directora del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Fabiana Mindlin, para que se una a la boleta tampoco han tenido éxito. “Ya casi está definido. Hay dos finalistas. El presidente lo anunciará junto a Karina”, aseguran desde el búnker libertario.
Desde el círculo de “El Jefe” anticipan que la incógnita perdurará hasta el sábado, cuando finaliza el plazo para la inscripción de candidatos en la Capital. Se preparan para una lucha sin cuartel. De hecho, aseguran que no ha habido un pedido de la Casa Rosada para moderar los ataques al macrismo.