El lunes próximo vencerá el decreto firmado en enero por Victoria Villarruel, que inició el congelamiento de las dietas de los senadores. Si no hay un acuerdo en el recinto, los sueldos podrán actualizarse y superar los $9 millones a partir de abril. La vicepresidenta dejó en manos del Congreso de la Nación la decisión, ya que el Senado se encuentra en el período de sesiones ordinarias y requiere un amplio consenso para prorrogar la medida.
Mientras tanto, solo dos senadores han presentado notas formales solicitando mantener el congelamiento. De concretarse la suba, los legisladores nacionales podrán percibir hasta $7 millones en mano, producto de la actualización automática por paritarias del personal legislativo.
El congelamiento de sueldos y la posición de Villarruel
En enero, Villarr emitióuel la resolución 25/01 que inició el congelamiento de las dietas legislativas en $4,5 millones, evitando que el monto se elevara a $9 millones. La decisión respondió a la presión pública del presidente Javier Milei y sectores políticos que reclamaban una señal de austeridad en un contexto de ajuste económico.
Ahora, cualquier nueva decisión requiere el voto de dos tercios de los senadores presentes en el recinto. Esto obliga a negociar con el bloque de Unión por la Patria, que hasta el momento ha sido marginado de los acuerdos políticos promovidos por el oficialismo.
Las posiciones dentro del Senado
Desde el entorno de Villarruel insisten en que la vicepresidenta no intervendrá esta vez. “Ahora corresponde que lo traten los senadores” , afirmaron fuentes consultadas por El Destape. Sin embargo, algunos legisladores de La Libertad Avanza instalaron a repetir el congelamiento, sin éxito hasta el momento.
El bloque Por Santa Cruz y el senador Luis Juez (Pro) solicitaron – de manera formal – que el congelamiento se extienda hasta el 31 de diciembre de 2025. No obstante, son los únicos en dar un paso concreto en ese sentido. De no renovarse la medida, los senadores recibirán una suba automática ligada a la actualización de los salarios del personal legislativo.
En caso de que las dietas se actualicen, los sueldos brutos superarán los $9 millones. Actualmente, los recibos detallan una dieta de $4,9 millones, a los que suman $1,9 millones en gastos de representación y $1 millón por desarraigo. Con los descuentos por impuesto a las ganancias, obra social y aportes partidarios, los senadores perciben en mano $5,2 millones. Si se elimina el congelamiento, la cifra neta aumentaría a $6,2 millones, y podría superar los $7 millones con futuras paritarias.
La postura del oficialismo y de la oposición
En diciembre pasado, cuando venció una resolución anterior, Villarruel intervino mediante un decreto para mantener los sueldos fijos. Sin embargo, esta vez optó por no repetir la medida. La próxima sesión del Senado está prevista para el 3 de abril y, además del tratamiento de los ingresos legislativos, se discutirá la designación de jueces para la Corte Suprema de Justicia.
En paralelo, los empleados legislativos reclamaron aumentos salariales, ya que sus sueldos perdieron más del 65% de su poder adquisitivo desde diciembre. La Asociación del Personal Legislativo (APL) está en negociaciones, y se prevé un ajuste del 1,2% que también impactaría en las dietas de los senadores.
Proyectos para la regulación de las dietas
En medio del debate, el senador Francisco Paoltroni ( Libertad, Trabajo y Progreso) presentó un proyecto para permitir la renuncia voluntaria y parcial de las dietas. La iniciativa busca vincular los ingresos legislativos al valor de diez jubilaciones mínimas, como medida de austeridad.
Por otro lado, desde Unión por la Patria, el senador José Mayans propuso un tope para los sueldos de los altos funcionarios de los tres poderes del Estado. Su proyecto plantea un límite de 20 Salarios Mínimos Vitales y Móviles para senadores, jueces, ministros y directores de organismos públicos.
Si el Congreso no aprueba una nueva resolución antes del 31 de marzo, los sueldos de los senadores volverán a actualizarse según las paritarias del personal legislativo. Esto podría llevar los ingresos netos a más de $6,2 millones y el salario bruto total a $11 millones.