Fractura expuesta: el bloque radical en el Senado se desmorona

Fractura expuesta: el bloque radical en el Senado se desmorona

Crece el malestar con el correntino Eduardo Vischi por la conducción del bloque.


El inminente debate sobre los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla encuentra al bloque de senadores radicales en uno de sus peores momentos desde la crisis de 2001, enfrentando una dirección cuestionada y al borde de la fractura. Esta situación es el resultado de una acumulación de factores que han incrementado la tensión entre los 13 legisladores del histórico partido.

Las principales críticas se dirigen hacia el jefe del bloque, el correntino Eduardo Vischi. Varios de sus compañeros lo acusan de haber mentido abiertamente, negando acciones que luego se confirmaron como ciertas, y de actuar en beneficio del Gobierno de Javier Milei, en detrimento de los principios del partido.

No es el único al que los radicales observan con desconfianza cuando se menciona su nombre en estos días. El porteño Martín Lousteau también ha generado el descontento de varios de sus compañeros de bancada, quienes lo acusan de actuar en su propio beneficio a expensas del grupo. La acusación es significativa, especialmente cuando el señalado es, ni más ni menos, que el presidente del partido.

Entre estos dos extremos, se encuentra un grupo de senadores que cada vez siente con más intensidad la frustración de estar a bordo de una embarcación que navega sin dirección y donde todos parecen listos para lanzarse a los botes salvavidas, clamando por su propia salvación.

Uno de los que se siente cansado de la situación actual de la bancada es el bonaerense Maximiliano Abad, quien desde hace varias semanas ha estado reflexionando sobre su descontento y considerando la opción de abandonar el barco.

Aunque la controversia se centró en los pliegos para la Corte, la raíz del conflicto se encuentra en la lucha entre los dos líderes por la elección interna del radicalismo en Buenos Aires, que terminó en los tribunales debido a la insistencia del grupo alineado con Lousteau de desconocer los resultados que favorecían a Abad.

En relación al caso García-Mansilla, la disputa se centraba en la interpretación diferente dentro del bloque sobre la reunión que habían mantenido la semana anterior para definir la estrategia a seguir. Lousteau sostiene que en ese encuentro se acordó que todos los senadores de la UCR en la Comisión de Acuerdos firmarían un dictamen para facilitar el debate del pliego del académico en el Senado, buscando así cerrar la controversia con el Poder Ejecutivo sobre la designación de jueces por decreto.

Sin embargo, Abad y otros senadores aseguran que no fue así. Afirman que en esa reunión no se tomó ninguna decisión, ya que tres legisladores -Mariana Juri (Mendoza), Víctor Zimmermann (Chaco) y Eduardo Galaretto (Santa Fe)- indicaron que necesitaban consultar a sus gobernadores.

El líder del partido no es el único bajo escrutinio. A Vischi, varios senadores del centenario partido no le perdonan lo que consideran “agachadas”. Una de las más comentadas fue el famoso caso del dictamen de comisión a favor de la nominación de Lijo para la Corte Suprema.

La firma de Vischi apareció en el dictamen cuando finalmente se presentó, en febrero pasado. Con tan mala fortuna que, cuando el documento fue oficializado por instrucciones de la Casa Rosada, el correntino se encontraba en el extranjero.

Pocos días después, Vischi se encontró de nuevo en una situación incómoda ante sus compañeros de partido cuando el Senado intentó avanzar con la creación de una comisión investigadora por el escándalo relacionado con la estafa de la criptomoneda $Libra. El líder del bloque no solo firmó el proyecto propuesto por Blanco, sino que también votó a favor del tratamiento sobre tablas de la iniciativa. Sin embargo, inmediatamente después, votó en contra y contribuyó a su fracaso.

Vischi fundamenta su comportamiento en las exigencias de los gobernadores radicales y, en especial, en la cercanía de Valdés con la Casa Rosada en un año crucial para la elección del nuevo gobernador de la provincia. No obstante, el razonamiento sobre las necesidades provinciales pierde credibilidad entre varios de sus compañeros de partido, quienes consideran que la alternativa más viable sería optar por trayectorias independientes.

Qué se dice del tema...