La CGT no descarta nuevas protestas tras la suba de la inflación

La CGT no descarta nuevas protestas tras la suba de la inflación

La mesa chica de la central obrera se reunirá el martes.


La CGT evalúa abrir un esquema de protestas a repetición en rechazo al rumbo económico de la gestión de Javier Milei después de lo que fue el tercer paro general del jueves pasado.

En la hoja de ruta de la central obrera, figura un encuentro de la mesa chica para el martes para definir una movilización por el Día del Trabajador, el jueves 1° de mayo.

Sin embargo, y a partir de la aceleración de la inflación de marzo (3,7%) y la devaluación del peso que supone el nuevo esquema cambiario que se pondrá en marcha el lunes, algunos dirigentes ya dan por hecho que crecerá la conflictividad ante el intento oficial de limitar las paritarias a subas de entre 1 y 1,5% mensual.

Después de los anuncios económicos de Luis Caputo y de escuchar el mensaje en cadena nacional de Milei, la cúpula de la CGT decidió esperar a la reacción de los mercados antes de apurar un comunicado corporativo.

La preocupación mayor pasa por la recuperación salarial. De acuerdo a un relevamiento interno de la CGT, la pérdida del poder adquisitivo cayó 5,47%, sin contar la inflación de marzo, mientras que el retroceso de las jubilaciones sería de 13,4%. 

“No se puede una pensar una Argentina con precios libres y salarios pisados”, dijo Héctor Daer, voz cantante del triunvirato de mando, el día del paro general. El reclamo por paritarias sin límites se refuerza a partir de la aceleración en la suba de los precios.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...