Durante este 2025, se llevarán a cabo elecciones provinciales en 13 distritos, donde se disputarán 393 asientos en las legislaturas locales. Estas elecciones buscarán renovar el 50% de las asambleas provinciales y elegir a intendentes o concejales, según sea necesario. En las 11 provincias restantes, no se realizarán elecciones para sus legislaturas, ya que todos sus miembros tienen mandato hasta 2027.
Dos provincias se perfilan como el centro de atención electoral en 2025: Corrientes y Santiago del Estero, que estarán eligiendo nuevos gobernadores. Sus actuales líderes, Gustavo Valdés y Gerardo Zamora, no tienen la opción de postularse nuevamente. Aún no han tomado una decisión sobre si anticiparán sus elecciones – se menciona agosto como posible fecha – o si optarán por llevar a cabo los comicios junto a las elecciones legislativas nacionales programadas para octubre.
El 26 de octubre, durante las elecciones de medio término del gobierno actual de Javier Milei, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, lo que implica 127 bancas de las 24 provincias, así como un tercio del Senado, que comprende 24 escaños, distribuidos en 3 por cada uno de los 8 distritos que eligen senadores. Estos distritos incluyen a la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Legislaturas unicamerales y bicamerales
La cantidad de cargos a renovar en las legislaturas provinciales varía según el distrito. Seis cuentan con sistemas bicamerales, por lo que se deberá elegir diputados y senadores provinciales, y otras siete son cuerpos unicamerales.
Buenos Aires, CABA, Chaco, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis, Corrientes, Misiones, Formosa, Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja elegirán 322 diputados provinciales en total. Santiago del Estero es la única en donde se renovará la totalidad de sus 40 escaños. En el resto, se pondrán en juego la mitad de las bancas.
En 6 de los 13 distritos mencionados, se llevará a cabo la elección de 71 senadores provinciales, dado que Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Mendoza, Salta y San Luis cuentan con sistemas bicamerales. Las otras dos legislaturas bicamerales de las ocho existentes en el país, Entre Ríos y Santa Fe, no renovarán ni diputados ni senadores provinciales en este año.
Asimismo, en Chubut, Córdoba, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán, no habrá elecciones para diputados provinciales durante este año.
Qué partidos arriesgan más bancas en las elecciones
De las 322 bancas de diputados provinciales que deben ser renovadas, de un total de 1.016 que existen en todo el país, el partido que más escaños pone en juego es el peronismo, con 115, lo que representa el 36% del total. Este análisis abarca las legislaturas de los 24 distritos. Dentro de esa cantidad, 19 escaños se encuentran en la Provincia de Buenos Aires, 14 en La Rioja, 12 en San Luis, la misma cantidad en Santiago del Estero y Catamarca, y 11 en Salta.
En segundo lugar, la UCR pone en riesgo 56 bancas (17% del total), de las cuales 18 están en Jujuy, 11 en Mendoza y 7 en Catamarca. A continuación, se sitúa el Frente Cívico por Santiago, que arriesga 16 escaños, y Unión por San Luis, con 9. Por su parte, La Libertad Avanza está en juego con 6 bancas en la Ciudad de Buenos Aires, 5 en la Provincia de Buenos Aires y una en La Rioja. La gestión libertaria busca afianzar su presencia en las legislaturas locales tras haber obtenido la personería en 17 distritos y como partido a nivel nacional.
CABA se convertirá en el otro distrito que atraerá la atención este año. A instancias de Jorge Macri, la Ciudad ha adelantado sus elecciones locales al 18 de mayo, y La Libertad Avanza (LLA) busca despojar al Pro del bastión donde esa fuerza política se originó. En la actualidad, el partido creado por Mauricio Macri cuenta -sin aliados- con 7 legisladores porteños propios y renovará 2; La Libertad Avanza (LLA) tiene 8 y necesita revalidar 6; mientras que el peronismo pone en juego 8 de sus 18 escaños actuales.
En cuanto a los 71 senadores provinciales que se renovarán este año en todo el país, el partido que pone más bancas en juego es también el peronismo. Arriesga 28 bancas, el 39% del total de escaños: 10 en Buenos Aires, 7 en Mendoza y 6 en Catamarca.
Le sigue la UCR con 22 bancas (31%), de las cuales 9 están en Mendoza, y 7 en Buenos Aires. En tercer lugar, en cantidad de bancas a renovar, aparece Compromiso por Salta que pone en juego 5 bancas, seguido por el Pro, con 4.