“Es inaceptable que la casa del papa Francisco en Flores no cuente con protección como patrimonio arquitectónico y que pueda ser demolida. Solo hay una placa en su fachada, pero carece de una protección legal real. Los habitantes de Buenos Aires no pueden seguir poniendo en riesgo su ciudad”, declaró la organización Basta de Demoler. En este momento, su objetivo es “visibilizar la situación”.
La alerta fue activada inicialmente por la cuenta Buenos Aires Perdida, que destacó que “la casa de Flores donde el Papa Francisco vivió durante muchos años tiene una placa colocada por la Legislatura de CABA en 2014, pero nunca se les ocurrió otorgarle protección patrimonial. Es vergonzoso lo que ha hecho el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales”.
Dos hogares
Durante años se pensó que la única casa de la infancia de Bergoglio era la de Membrillar 531, ubicada en Flores. Sin embargo, aunque allí vivió gran parte de su niñez y adolescencia, en Varela fue donde su madre lo trajo al mundo y lo cuidó durante sus primeros años.
La información fue proporcionada por el historiador Daniel Vargas, quien corroboró que su nacimiento ocurrió allí el 17 de diciembre de 1936, a las 21 horas: la partida de nacimiento indica la dirección de Varela.
Es un PH de 87 metros cuadrados con cuatro espacios. En 2021, la familia que lo ocupaba, sin relación con el Papa, decidió ponerlo en el mercado. Como cualquier propiedad más. “La casa merece ser valorada públicamente y conservada. Es vital declarar la casa de Varela como sitio histórico, ya que es un patrimonio, no solo para los habitantes de Buenos Aires, sino para todos los argentinos”, comentó en ese momento el investigador, cuyo trabajo recibió el reconocimiento del propio Francisco.
¿Pueden creer que la casa del Papa Francisco no está protegida por ley y podría se demolida? #bastadedemoler #sevabuenosaires https://t.co/TZNwLtlcs0
— Basta de Demoler (@BastadeDemoler) April 21, 2025
Historia
“Los progenitores de Jorge se encontraron en una misa dominical, donde en 1908 se estableció San Lorenzo de Almagro. Al unirse en matrimonio, el 12 de diciembre de 1935 se mudaron a esta vivienda. El 17 de diciembre de 1936, a las 21 horas, nació Jorge Mario Bergoglio”, comentó hace años Vargas, quien laboraba en la Legislatura porteña y estuvo a cargo del evento en el que se develó la placa en la entrada de la casa, en 2014.
Años más tarde, la vivienda fue adquirida por una familia ajena a Bergoglio, y posteriormente por el nieto del propietario anterior. “La casa pertenecía a mis abuelos y al final fui yo quien la compró. Ni ellos ni nosotros teníamos idea. Un día, sonó el timbre y dijeron que aquí había nacido Francisco”, relató el actual dueño. También compartió la felicidad de su familia al conocer esta información.
A diferencia de la casa de Varela, la de Membrillar fue reconocida como Sitio Histórico. “Casa en la que residió durante su infancia y adolescencia el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Francisco, Primer Papa Argentino y Latinoamericano”, establece el decreto 265/014 de la Legislatura de la Ciudad, firmado en 2014 por Cristian Ritondo y Carlos Pérez.