Nueva titular, nueva estructura: modificaciones en la Secretaría Legal y Técnica

Nueva titular, nueva estructura: modificaciones en la Secretaría Legal y Técnica

Los cambios se hicieron efectivos mediante la publicación de dos decretos y una resolución en el Boletín Oficial.


El Gobierno nacional ha anunciado una serie de modificaciones en la organización interna de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia. Este reestructuramiento es fundamental para mejorar su operatividad y la administración de sus funciones tras la reciente designación de su nueva directora.

Las modificaciones fueron formalizadas a través de dos decretos y una resolución oficial, incluye desde la creación de nuevos cargos de alto nivel hasta la disolución de dependencias previamente existentes.

De acuerdo con lo que sostiene el Gobierno en sus regulaciones, la reforma, impulsada por la urgencia de adaptar la organización administrativa a los nuevos retos que enfrenta el Ejecutivo, también se inserta en un proceso más amplio de simplificación y eficacia en la Administración Pública Nacional.

Uno de los cambios más significativos es la eliminación de la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, que era una de las áreas fundamentales en la elaboración de las políticas regulatorias del país. Esto se establece en el Decreto 281/2025.

La disolución de este organismo transforma la forma en que se administran las estrategias normativas y la creación de proyectos legislativos dentro del ámbito del Ejecutivo. Por lo tanto, se consideran estas modificaciones como un avance importante hacia una gestión más ágil y menos burocrática.

Por otro lado, el Decreto 282/2025 ha determinado una serie de nuevas designaciones dentro de la Secretaría Legal y Técnica. Ignacio María de la Riva ha sido nombrado Subsecretario de Asuntos Legales y Técnicos, mientras que María Paula Taddei Farfán asumirá el cargo de Subsecretaria de Planeamiento Estratégico. Además, Joaquín Lantaron fue designado como Subsecretario de Gestión Administrativa y Registro, cargo que tendrá carácter “ad honorem”.

Por último, en la Resolución 29/2025 se acepta la renuncia de la licenciada María Sol Rodríguez Battini al cargo de Titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, con efectos a partir del 7 de abril de 2025.

Estas modificaciones buscan actualizar y fortalecer los equipos de trabajo de la Secretaría, con el fin de optimizar la gestión administrativa, legal y estratégica del país. La reestructuración también contempla una nueva definición de los objetivos estratégicos de la Secretaría, especialmente en lo que respecta a su Unidad Gabinete de Asesores y la Subsecretaría de Asuntos Legales y Técnicos.

A inicios de abril, el Gobierno llevó a cabo un cambio en la Secretaría Legal y Técnica, destacando el nombramiento de María Ibarzabal Murphy como la nueva líder del organismo, en sustitución de Javier Herrera Bravo, quien había presentado su renuncia.

A través de la emisión de diversos decretos, el Ejecutivo reorganizó la cúpula del área encargada de asesorar al Presidente de la Nación en proyectos de ley y decretos, colaborando también con la Jefatura de Gabinete de Ministros en decisiones administrativas. Así, Ibarzabal Murphy —una funcionaria muy vinculada al asesor presidencial, Santiago Caputo, quien ha cultivado una excelente relación con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei— asumirá la responsabilidad de “proteger la firma” del mandatario.

La letrada desempeñó un papel fundamental en la creación normativa de las iniciativas más destacadas de la administración de La Libertad Avanza y tuvo un impacto considerable en el desarrollo de la conocida “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, así como en la reforma electoral que contempló la eliminación de las PASO y la reestructuración del Gobierno y sus dependencias. Su nombramiento se realizó en abril pasado mediante el decreto 321, firmado por Milei.

Al igual que el anterior secretario, Ibarzabal Murphy también había tenido una trayectoria en el gobierno de Cambiemos, colaborando en la Procuración General del Tesoro. Además, ocupó posiciones en el ámbito privado, en prestigiosos bufetes como el estudio Cassagne, especializándose siempre en Derecho Público y Regulación Económica.

Qué se dice del tema...