La Junta Electoral de Buenos Aires solicitó a la Cámara de Diputados provincial que ajuste el calendario que establece los preparativos para las elecciones del 7 de septiembre. “Existen 10 días continuos para validar 10 mil postulantes”, subrayó la comunicación que llegó antes de la suspensión del debate debido a la anulación de las PASO, que enfrenta a los seguidores de Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
La carta contó con el aval de la presidenta de la Junta Electoral y a la vez titular de la Suprema Corte de Justicia, la reconocida jueza Hilda Kogan. Con la firma del secretario de Actuación del organismo a cargo de las elecciones intermedias, Daniel Jorge Demaría Massey, la carta alertó por el “exiguo plazo” que quedará entre el cierre de listas y la confección de las boletas para los comicios del 7 de septiembre.
“La Ley 5109 del año 1946 determina plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir. Efectivamente, en el artículo 61 se establece que las listas de candidatos deberán presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias con 20 días”, recordó la Junta Electoral.
Y agregó: “En la práctica significa que solo hay 10 días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización, que podría tratarse de un volumen de más de diez mil candidatos”.
“Se sugiere proponer una modificación en los plazos del artículo 61: presentación de listas de candidatos con una anticipación de cincuenta días antes de la elección y con treinta días las boletas identificatorias de los candidatos oficializados. Los plazos solicitados eran los que determinaban el Código Electoral Nacional -Ley 19945- antes de la modificación que introdujo la Ley 27781″, agregó la Junta Electoral.
La postura de la Junta cuenta con el respaldo de Kicillof para modificar el cronograma. El plan del gobernador, por ejemplo, contemplaba un margen de 70 días entre la presentación de las listas y la elección. En la actualidad, según la normativa vigente, este periodo es de 30 días y no hay consenso para cambiarlo. Por lo tanto, las listas para la elección de diputados y senadores provinciales deberían cerrarse el 8 de agosto, y diez días después, oficializar las boletas. La elección se llevará a cabo el 7 de septiembre.
Lo cierto es que el kirchnerismo no está dispuesto a ceder y busca que se mantengan los plazos actuales, limitándose a votar únicamente la suspensión de las primarias. Este debate, en principio, se resolverá la próxima semana, cuando se reúnan los diputados bonaerenses. Es importante destacar que la fecha de presentación de listas es estratégica, ya que al coincidir estrechamente con el cierre de candidatos nacionales -el 17 de agosto- podría afectar o generar un efecto compensatorio que resolvería los problemas del peronismo.
Para la Justicia Electoral, el “plazo limitado perjudicaría a las agrupaciones políticas participantes, debido al poco tiempo disponible para atender las observaciones sobre candidaturas y proceder con la impresión de las boletas a tiempo. Estas deben ser comparadas con las listas de candidatos, trasladar observaciones, corregirlas y luego oficializarlas, resultando insuficiente el tiempo establecido para incluirlas en los bolsines y enviarlas a cada uno de los locales donde se establecerán las mesas receptoras de votos en el territorio provincial”, indica la carta.