El proyecto de ley por la Restitución Histórica, que será presentado por la legisladora Sol Méndez -del espacio Confianza Pública- el próximo martes en la Legislatura porteña, tiene como objetivo que el Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Seguridad, desista de su intención de desalojar al Club Deportivo Español de su predio con el fin de ampliar su Instituto de Seguridad.
¿Qué propone el proyecto? Que se le otorgue al club con fuerza de ley la cesión de las siete hectáreas actualmente en disputa por un período de 100 años permitiendo así la continuidad y el desarrollo de sus actividades deportivas y sociales, y garantizando el futuro y la supervivencia de esta histórica asociación civil.
El Club Deportivo Español fue fundado el 12 de octubre de 1956 por un grupo de españoles con el objetivo de agruparlos bajo una entidad futbolística. Pero, en su acta de fundación consta que el objetivo máximo fue fundar “un club social y deportivo”. A finales de 1967 consiguió la cesión por parte de la Intendencia de la Ciudad de Buenos Aires de un predio en la zona anteriormente conocida como “bañados del Bajo Flores – Laguna Soldati” para construir la ciudad deportiva. Con cientos de camiones de tierra se rellenaron las casi 16 hectáreas del predio, con el esfuerzo económico de miles de españoles que adquirieron títulos patrimoniales y realizaron donaciones, y contribuyeron a edificar lo que fue una ciudad deportiva modelo. Cabe destacar que años después Español compró esos terrenos a la Intendencia de la Ciudad de Buenos Aires para ser definitivamente dueños de lo cedido. Así también se le dio un gran empuje a la parte social permitiendo el acercamiento de las familias y jóvenes de diferentes complejos habitacionales de la zona para que practicaran deportes en forma amateur. Así fue como el Club Deportivo Español llegó a ser una institución modelo con más de 25.000 socios en la década de los 80s, con una rica vida social y cultural y en febrero de 1981 se inauguró el Estadio España para 18.000 espectadores que, en 1996, amplió su capacidad a 35.000.
Lamentablemente, por malas decisiones dirigenciales de fines de los 90s y principios de los años 2000, el club contrajo deudas económicas y de esa forma perdió el predio de la ciudad deportiva que fue cerrado en julio de 2003 por una duración de 4 años. En esos años Español mudó su sede social a un pequeño club a tan solo 150 metros del predio y nunca abandonó el barrio, hasta que en el año 2007 el GCBA a través de la Corporación Buenos Aires Sur le devolvió el predio por considerar que era importante tener un club abierto en funcionamiento en esa zona de la Ciudad y reivindicando la importancia que tuvo Español en el barrio desde décadas atrás. Sin embargo, los cambios políticos hicieron que finalmente en 2008 las nuevas autoridades que asumieron en el GCBA deshicieran lo que el gobierno anterior había recuperado y sorpresivamente impuso nuevas condiciones. Esto fue establecer en el predio la Escuela de la Policía Metropolitana en unas 9 hectáreas y dejarle al club tan solo 7 hectáreas con el simple motivo de que “necesitaba las tierras”. Así fue como se firmó un comodato con una duración de tan solo 10 años por el terreno que había sido otorgado.
El objetivo de la ley es que las 7 hectáreas sean efectivamente otorgadas al club para que pueda volver a desarollarse y planificar su futuro de forma sostenida sin ser condenado a la desaparición.
La sesión está convocada para el próximo martes 29 de abril en la Legislatura porteña.