Lula Levy busca el voto joven: propuestas innovadoras para CABA

Lula Levy busca el voto joven: propuestas innovadoras para CABA

La candidata de Evolución encabezó un acto en el Teatro Vorterix con la participación de Lousteau y Pullaro.


La candidata a legisladora porteña de Evolución, Lula Levy, dio a conocer sus propuestas en un evento celebrado este jueves en el Teatro Vorterix, con miras a las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. La candidata de Evolución, el grupo liderado por Martín Lousteau, estuvo acompañada por todos los miembros de la lista y figuras destacadas del espacio, incluyendo al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Levy se presentó como DJ en el escenario del teatro, ofreciendo música urbana con el objetivo de crear un ambiente político relajado. Cada aspecto de su propuesta fue recibido con aplausos entusiastas por parte del público, quienes apoyaron con fervor la candidatura de la líder estudiantil.

Además de la fotografía con todo el equipo que competirá el próximo 18 de mayo, el evento contó con la participación de Lousteau, quien enfatizó: “Es muy gratificante ver a estos jóvenes, mientras otros espacios se ven envueltos en disputas y conflictos internos. Algunos consideran esta ciudad como un botín. En cambio, esta propuesta se centra en la vida real. No hay nada más importante que el bienestar de los ciudadanos. No se dejan desviar por las trampas de la política. Esta ciudad merece una nueva generación”.

En el sector de la vivienda, Levy sugirió que los departamentos con un alquiler mensual inferior a un millón de pesos queden exentos de ABL, como una medida para fomentar la formalización de contratos de alquiler y mejorar la oferta de viviendas. De acuerdo con esta propuesta, este incentivo sería particularmente ventajoso para los jóvenes, quienes dedican una gran porción de sus ingresos al pago del alquiler.

En el ámbito de la salud mental, Levy propuso desarrollar un sistema inteligente de prevención y tratamiento mediante una aplicación móvil. Este sistema facilitará un triaje automatizado que valorará la urgencia de cada situación y brindará una respuesta adaptada, maximizando los recursos disponibles y ampliando el acceso a la atención en salud mental para los habitantes de la ciudad.

Levy también aspira a optimizar el servicio de recolección de residuos en la ciudad. En la actualidad, Buenos Aires se divide en siete áreas de servicio, cada una administrada por una empresa de higiene urbana. La iniciativa es que los residentes de cada área puedan votar, al finalizar cada concesión de cuatro años, si respaldan o rechazan el desempeño de las empresas responsables del servicio en su barrio. Si el resultado es negativo, la empresa no podrá renovar la concesión, fomentando así una mayor responsabilidad y eficiencia en el servicio.

También se refirió a la revitalización del microcentro porteño, con el objetivo de convertirlo en el primer barrio completamente caminable y enfocado en la población joven. A través del programa “Mudate al Microcentro”, se implementarán diversas políticas que incluyen créditos accesibles para pequeños comerciantes, un convenio con universidades para proporcionar alojamiento a estudiantes a precios reducidos, y el desarrollo de un sistema de garantías estatales para quienes decidan mudarse a la zona.

Además, se lanzará el plan “Microcentro Vivo”, que ofrecerá una programación cultural continua, que incluirá ferias, food trucks y eventos, con el fin de revitalizar la vida nocturna y comercial del área. También se llevará a cabo la instalación de iluminación LED completa, cámaras de seguridad y destacamentos móviles nocturnos, todo diseñado para garantizar una mayor seguridad y fomentar la actividad social.

Una de las propuestas más innovadoras en el área educativa fue la modificación del horario de inicio de clases en las escuelas secundarias para ajustarlo al ritmo biológico de los adolescentes. Según Levy, este cambio permitirá que los estudiantes lleguen a la escuela más descansados, mejorando su rendimiento académico y reduciendo el estrés. Varios estudios sobre el ritmo circadiano indican que los adolescentes tienen un patrón de sueño más tardío, lo que dificulta su adaptación a los horarios escolares tradicionales.

Para hablar de seguridad, la candidata de Evolución propuso la creación de paradas seguras en estaciones de colectivo, de subte o de tren sobre todo en donde hay más delitos, de acuerdo a los datos del Mapa del Delito que tiene la Ciudad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...