Indignación por el ascenso de diplomática que cuestiona el reclamo por Malvinas

Indignación por el ascenso de diplomática que cuestiona el reclamo por Malvinas

El gobierno ha confirmado el ascenso de Mariana Plaza y su cónyuge en la embajada de Londres.


El presidente, Javier Milei, ha firmado el decreto que eleva a Mariana Plaza al cargo de embajadora de Argentina en el Reino Unido. Esta diplomática es la creadora de lo que en el ámbito de la Cancillería se denomina “la doctrina Plaza”, que propone un acercamiento a las autoridades británicas para fomentar la cooperación en diversas áreas a cambio del retiro del reclamo por las Islas Malvinas.

Plaza es objeto de un fuerte rechazo por parte de los veteranos de Malvinas, quienes la acusan de “colaborar con los usurpadores y de desestimar la reivindicación de nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, utilizando métodos ya intentados por anteriores gobiernos y dejando a nuestra nación en una situación vergonzosa”.

“La verdad es que ha estado promoviendo un vínculo anglosajón y no ha dudado en manifestar que debemos renunciar a nuestro reclamo. Esta postura ya no nos sorprende, ya que parece alinearse con la política exterior que ha adoptado nuestro gobierno actual”, afirmaron en febrero desde la Confederación de Combatientes de Malvinas cuando Plaza fue confirmada por el Senado.

Solo logró obtener los votos del bloque libertario para su promoción, pero se enfrentó a 24 votos en contra del peronismo, algo sin precedentes en este tipo de votaciones para ascensos diplomáticos. Los legisladores opositores expresaron vehementes discursos en contra de la desmalvinización de la política exterior.

La designación fue publicada en el Boletín Oficial e incluye también al esposo de Plaza, Carlos Ortíz de Zarate, quien actualmente ocupa el puesto de número dos en la embajada en Londres.

“Es una vergüenza que saquen un decreto para una pareja. Eso es más para José C. Paz que para Cancillería”, revela un diplomático de un partido aliado del gobierno.

La luz verde de Milei junto a Plaza avala el cambio en la postura anti-reclamo de Malvinas que sugiere la embajadora, lo cual quedó evidenciado en el discurso del 2 de abril, donde el presidente rompió con la demanda histórica y reconoció la autodeterminación de los “malvinenses”.

Esto le acarreó una denuncia penal por “traición a la patria” por parte de la Confederación Nacional de Combatientes y un pedido de juicio político del Centro de Ex Combatientes de La Plata.

Qué se dice del tema...