"Estoy trabajando en enero y febrero en la Residencia de Descanso de los Empleados Municipales y en uno de los hoteles de la Unión Obrera Metalúrgica en la costa. Esto surgió como producto de un trabajo muy intenso con las 62 Organizaciones porteñas y con Alejandro Amor."
"Hicimos el Mes de la Cultura Peronista y lo vamos a hacer todos los años. Espero que en este 2011 tengamos mayor difusión en los medios, ya que lo que hacen las 62 Organizaciones es ninguneado. A partir de marzo, me hago cargo de crear una Secretaría de Cultura dentro de la central gremial. Digo con mucho orgullo que voy a ser el primer secretario de Cultura del movimiento obrero."
"No he visto muchos actores jóvenes militando, pero si hablamos de los que aparecen en la foto con la Presidenta, eso no es militar. Entiendo que una cara conocida le hace bien a la Presidenta, pero militante es una palabra muy grande. El militante tiene que tener un compromiso real, concreto y cotidiano. Eso no se da desde la televisión ni desde un teatro de la calle Corrientes cobrando 150 pesos la entrada. Muchos otros actores, que tenemos una larga militancia, no aparecemos en la foto porque no se nos invita."
"El peronismo es ninguneado oficialmente. La Presidenta sabe muy bien que con el peronismo no alcanza pero es fundamental e indispensable. Días atrás compartí un programa de televisión con un conocido actor que decía que lo estaban atacando a él y a su familia por Facebook, por estar cerca de la Presidenta. En mi caso, dije que era el doble porque me ningunean los medios gorilas y los oficialistas."
"En Radio Nacional ?radio que escucho y tiene excelentes profesionales? o 6 7 8 difícilmente veas peronistas. Vas a ver actores del PC, transversales, socialistas, pero nunca peronistas. Me duele porque el único proceso transformador que vivió este país fue de la mano del peronismo."
Impasse 1: Al llegar al bar donde pautamos la nota, Edgardo nos espera tomando café y leyendo el diario. Un apretón de manos y arranca con definiciones fuertes.
"En Capital, el movimiento obrero se ha abierto al elegir a Amado Boudou como posible candidato. Nos encolumnamos detrás del proyecto nacional y popular y queremos recuperar la Ciudad de Buenos Aires. No recuerdo en el distrito una administración peor que la actual. Pecan por omisión porque no se ocupan de lo que tienen que ocuparse y cuando se meten es para deshacer lo poco que está andando."
"Cuando asumió Macri, había un montón de centros culturales funcionando pero como este señor cree que la cultura es un gasto, los fue suprimiendo. Vivo en el barrio de Urquiza y el movimiento de la gente recuperó el teatro 25 de Mayo. Más que una mercantilización, hay una malversación de la cultura."
"En sí misma, la cultura siempre ha sido un gran negocio y lo digo desde el mejor de los sentidos. Es la que atrae al turismo cuando se exporta y se conocen nuestra identidad y valores, pero lo que se muestra ahora no es lo mejor. Se resaltan valores de personas que carecen de ellos."
"La vez pasada, haciendo El acompañamiento, de Gorostiza, en Pablo Podestá, una pibita me preguntó: ?Señor, ¿qué hay que hacer para salir en la tapa de las revistas??. Le dije: ?En la tapa de las revistas, salvo excepciones, sale lo peor de la sociedad argentina. Quienes tendrían que salir son los viejos de ustedes que se desloman para que ustedes tengan un platito de comida caliente?."
"El 2010 nos hizo vivir el fenómeno de un señor al que hasta le promocionaron castings para conseguir novia. ¡Una vergüenza! Sin embargo se lo aplaude al inventor de todo esto porque tiene rating y así se le justifica todo."
"El cine argentino es superior a la televisión pero pasa igual que con el fútbol. Si gana premios, está todo bien. A veces, se elogia desde mi profesión a actores que hicieron de sí mismos toda su vida. La gente dice ?gran actor? porque ganó algún premio y todos sabemos cómo se ?trabajan? los premios. Si vos y yo hacemos una película para el Festival de Venecia difícilmente pasemos la puerta de la organización pero hay películas que no han sido estrenadas y ya están invitadas. Hay películas y escritores argentinos excelentes pero también mucha mentira, y lo digo con conocimiento de causa."
"Por otra parte, el teatro es lo mejor del espectáculo argentino. Sigue dando grandes actores y ahora se está viendo hasta en comedias musicales. Estoy en el prearmado de una película pero si necesito actores, voy al under porque encuentro caras nuevas que no han olvidado ser educados, responder un llamado y aprender el guión. Hay gente que, porque hizo un programa exitoso o era segundo personaje de una obra en calle Corrientes, cree que es Orson Welles."
Impasse 2: Edgardo tiene ese tipo de mirada expresiva, que no engaña nunca. Habla ?sin casete? de todas las esferas en las que participa, con seriedad al tiempo que mezcla humor e ironía.
"Gatica me dio la trascendencia a nivel masivo. Entro a cualquier lugar y nadie me pregunta cuál es mi profesión. Es un logro importantísimo en la vida de alguien pero, lamentablemente, el medio argentino es muy mediocre. Durante muchos años, productores y directores, cuando alguien les proponía mi nombre, decían: ?No. La gente lo recuerda con la cara ensangrentada, como boxeador?. ¿Por qué a De Niro no lo recuerdan igual después de Toro Salvaje?"
"Hice cinco películas más y no saben que soy yo. Espero que esto cambie con alguna película exitosa o con Juan Manuel de Rosas, que es un proyecto mío que espero poder hacer. Igualmente, acepto todo lo bueno que me dio la vida. Le estoy agradecido a Dios el haberme brindado la posibilidad de haber estado en una película de Leonardo Favio que quedó en la historia del cine argentino."
"Es difícil explicar por qué hacés algo. Hace unos días, viendo la carrera del Dakar, el periodista decía que los conductores soportan temperaturas de casi 70 grados, tragando polvo. A esos muchachos les gusta correr a 200 km/h y a mí me gusta sentir la adrenalina que siento dos horas antes de estrenar una obra de teatro. Dicen que después de los pilotos de Fórmula 1 y los esquiadores, la profesión que más sube las pulsaciones es la de actor."
"Me siento vivo arriba del escenario. No lo voy a dejar nunca, menos ahora que retomé hacer teatro con continuidad. En la Feria del Libro de este año, por primera vez las 62 Organizaciones van a tener un stand. Ahí voy a estrenar una obra llamada La empresa perdona un momento de locura. En marzo, empezaré a ensayar y después la estrenaremos en algún teatro de Buenos Aires con idea de llevarla a todo el país."