Protegen al galeón del calor

Protegen al galeón del calor

El arqueólogo Marcelo Weisell, director del programa "Historia bajo las baldosas" y responsable de las excavaciones en Puerto Madero, informó a NOTICIAS URBANAS que debido a las altas temperaturas se instaló este jueves "una media sombra para preservar el hallazgo arqueológico más importante que ha tenido la Ciudad en materia naval". "Estamos hidratando el casco del galeón y las vasijas para resguardarlas del calor", comentó.


"Acabamos de instalar una media sombra para preservar el hallazgo. Se han retirado algunas piezas, pero aún se ven algunas vasijas. Estamos hidratando el casco del galeón y las vasijas para resguardarlas del calor", describió en diálogo con NOTICIAS URBANAS, el arqueólogo Marcelo Weinsell, responsable de la excavación arqueológica iniciada en Rosario Vera Peñaloza al 400 del barrio de Puerto Madero, tras el descubrimiento por parte de una empresa constructora de los restos de una embarcación.

"Estamos trabajando muy bien con el apoyo de la empresa constructora. Iniciamos las tareas de reconstrucción y el proceso de conservación de las piezas. Vamos a empezar con el relevamiento arqueológico de un hallazgo de los más importantes de la Ciudad en materia naval", remarcó el Director del programa "Historia bajo las baldosas" de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Tras aclarar que al encontrarse el galeón del siglo XVIII de forma sorpresiva, el trabajo se realiza "en el marco de un descubrimiento", los arqueólogos no cuentan con las previsiones de una excavación planificada, Weinsell remarcó que se está "trabajando como se debe" y tomando los recaudos necesarios.

"Nos encontramos en el proceso de conservación de las piezas y por iniciar el relevamiento de los datos. La información que podamos extraer de las piezas (vasijas, cañones, tientos de cuero y el armazón de la nave entre muchas otras cosas) comienza ahora", subrayó.

Y agregó: "Se extrajeron muy pocas piezas del lugar. Aquellas que ya retiramos están resguardadas en un espacio adecuado dado por la constructora. Montaremos un área de trabajo en la Barraca de Peña (La Boca) para construir un centro de interpretación arqueológica de los hallazgos en la vera del Riachuelo y un laboratorio para analizar los descubrimientos".

Finalizando, el arqueólogo subrayó que "todo lo hallado pertenece a la Ciudad" y aseguró que "en el corto plazo" se comenzarán a "organizar exposiciones" del galeón español enterrado por 300 años a pocas cuadras de la Plaza de Mayo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...