Ocaña y Amoroso presentarán amparo por el subte

Ocaña y Amoroso presentarán amparo por el subte

La diputada nacional y el legislador porteño presentarán este miércoles a las 9:00 en el Palacio de Tribunales un amparo por el que le solicitan a la Justicia que obligue al gobierno nacional y al municipal a que conformen una comisión de trabajo que resuelva el traspaso del subterráneo a la ciudad.


La diputada nacional Graciela Ocaña -del bloque unipersonal Unidad para el Desarrollo Social y la Equidad- y el legislador porteño Daniel Amoroso ?del bloque también unipersonal Unión Federal, ambos pertenecientes a la fuerza que lidera Francisco de Narváez-, presentarán este miércoles en Tribunales un recurso de amparo y una medida cautelar en la que solicitarán a la Justicia que obligue al Gobierno nacional y al de la Ciudad de Buenos Aires a que ?conformen de manera inmediata un organismo de emergencia que se haga cargo del mantenimiento y control de la gestión del subte?, ante una situación a la que definieron como de ?anarquía total?.

En la presentación, que harán efectiva a las 9.00 en el Palacio de Tribunales de la calle Talcahuano al 500, se pedirá a la Justicia que ?se designe un veedor judicial con facultades para tomar las precauciones que garanticen la actividad normal del servicio, así como un abanico de acciones que irían desde mediar entre las partes hasta llamar a la Policía en caso de conflicto?.

?Es evidente que con el estado de incertidumbre que generó el traspaso de la gestión de los subtes, acerca de quién es el responsable de la gestión, administración y mantenimiento de los mismos, se afecta no sólo a los trabajadores, sino a los miles de ciudadanos que en su carácter de usuarios necesitan hacer uso de dicho medio de transporte a diario?, subrayaron Ocaña y Amoroso.

En ese sentido, aseguraron que la acción de amparo busca que ?tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno de la Ciudad conformen de manera inmediata un organismo de emergencia que asuma la responsabilidad de llevar adelante el mantenimiento, conservación y fiscalización de la gestión, hasta que se solucione el conflicto existente. De esta manera se pondría fin a la anarquía total que existe sobre quién gestiona las líneas de subte?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...