Frente a los legisladores Macri reclamó al Gobierno nacional

Frente a los legisladores Macri reclamó al Gobierno nacional

Tal como anunció Noticias Urbanas, el Jefe de Gobierno de la Ciudad apuntó los ejes de su discurso al Gobierno Nacional y le habló directamente a la Presidenta. Exigió el traspaso de los recursos a la Ciudad, pidió que no haya imposiciones ni sometimientos. "Le están haciendo daño a los vecinos", dijo. Gritos de los opositores y aplausos del oficialismo.


En medio de acusaciones cruzadas con el Gobierno nacional por la administración de los subterráneos, Mauricio Macri abrió este jueves 1 de marzo el período de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña. Demorado más de 50 minutos, el Jefe de Gobierno llegó al palacio parlamentario para pronunciarse durante no más de 15 minutos.

"La Ciudad, las provincias, el Gobierno nacional, tienen que colaborar para conseguir el binestar de los ciudadanos, en el marco de un federalismo de verdad. Sin sometimientos, ni imposiciones. Muchas veces elegí mantener el silencio y seguir trabajando, confiado en que era la mejor forma de colaborar, pero llega un momento en que es necesario aclarar algunas cosas", dijo Macri tras saludar a la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; al vicepresidente primero, Cristian Ritondo; a los legisladores, autoridades nacionales y del Gobierno de la Ciudad, quienes aplaudieron el izamiento de la bandera a media asta en recuerdo de las víctimas de la tragedia de Once.

Tal como anunció Noticias Urbanas, el discurso del Jefe de Gobierno sufrió modificaciones en los últimos días, y se optó por profundizar la postura opositora al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En un tono más serio de lo habitual, Macri exigió a la Nación que "abandone la actitud centralista" y que haya "un marco institucional previsible y sin los altos niveles de discrecionalidad actuales".

Además, en medio de gritos de legisladores del FPV, Macri sostuvo que "la Ciudad de Buenos Aires no es una isla". "Decir que es una ciudad rica es una idea, cuanto menos, engañosa", agregó entre aplausos de los propios, y se refirió al esquema de recursos coparticipables sosteniendo que la Ciudad "es la única provincia que prácticamente no recibe fondos nacionales".

Macri no necesitó mencionar el conflicto por la administración de los subterráneos para apuntar a esa batalla que mantiene con el Gobierno nacional, simplemente habló del "retiro de la custodia de la Policía Federal en Hospitales, escuelas y subtes", de "decisiones intempestivas del Gobierno nacional", y de las "consecuencias de esas metidas". Automáticamente ancló la idea de que "le están haciendo daño a los vecinos" y se refirió también a "la terrible tragedia que vivimos la semana pasada" por la inseguridad que provoca la falta de seguridad y recursos.

Acercándose al final de su discurso, Macri le pidió apoyo a los legisladores "en este planteo, por el bien de todos los vecinos de la Ciudad". "Necesitamos una política coordinada, transparente y a la altura de lo que se merecen los habitantes del área metropolitana", pidió.

Ya, sin abandonar el estilo de discurso que mantuvo estos años, el Jefe de Gobierno apeló a los datos positivos de su gestión, puntualizando en la recuperación del Teatro colón, el Arroyo Maldonado, el MAMBA, la Policía Metropolitana, las netbooks por alumnos, el Metrobus, los pasos a nivel, y las inversiones en educación y salud. Así como también, subrayó la labor del SAME y las inversiones en los equipamientos de emergencias.

LA PREVIA

En la espera del discurso, referentes de la oposición desfilaron ante los medios periodísticos despotricando contra la gestión PRO y sobre todo contra la decisión de suspender las negociaciones por el subte. Por el contrario, desde el PRO el único que habló en la Legislatura al respecto fue el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. Tras el discurso de Macri, tomaría la posta Horacio Rodríguez Larreta.

En el Salón San Martín, en la Galería alta, en los palcos y en el recinto se ubicaron funcionarios, ex legisladores, invitados especiales y ministros, respectivamente. La lejanía del recinto provocó que varios de los invitados decidieran irse de Perú 160. En el recinto, en tanto, se ubicó el pleno del Gabinete de Ministros, mientras que en la primer grada (de pie) Consejeros de la Magistratura, diputados nacionales, representantes del Tribunal Superior de Justicia, de la Defensoría del Pueblo, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, de la Auditoría de la Ciudad y de otros organismos de Gobierno. La primera en llegar fue la Embajadora de los Estados Unidos, Vilma Martínez.

POLÉMICA DE FONDO

La disputa por la administración del subte llegó ayer por la tarde a su punto cúlmine cuando Macri anunció la suspensión de las negociaciones con el Ejecutivo nacional debido a la "mala fe" en el accionar del gobierno kirchnerista. Y hoy, nadie pudo escapar a referirse al tema.

Es más, la Ciudad amaneció hoy con un paro total del servicio subterráneo provocado por la falta de seguridad en las estaciones ya que ambos poderes ejecutivos han negado la presencia de policías (federales y metropolitanos) para proteger a los usuarios.

En tanto, sí hay agentes uniformados en el operativo de seguridad que resguarda la presencia del Jefe de Gobierno y de los legisladores de la Ciudad en el Palacio Parlamentario.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...