Borrelli: “Lo mejor de Michetti está por venir”

Borrelli: “Lo mejor de Michetti está por venir”

“Si nosotros seguíamos solo con Gabi y Mauricio como caras visibles, nos convertíamos en un partido vecinal”, sentencia, al señalar que la decisión del líder del PRO de elevar a otras figuras dentro del partido fue la correcta. Y afirma que hoy la gente, a nivel nacional, no busca ninguna alternativa al kirchnerismo.


Después de ocho años como diputado porteño y espada del PRO en la Legislatura, Martín Borrelli, confeso ?michetto?, se queda sin trabajo a fin de año.

Su turno como legislador vence y aún no ha tenido ofertas para integrarse en otro lugar. Por ejemplo, en el Ejecutivo. ?Tampoco busco esas ofertas porque deben darse de un modo natural cuando se forma parte de un proyecto. Lo que sí me parece es que quienes hemos estado ocho años en la Legislatura y conocemos todo el mapa de la oposición y del oficialismo tenemos una experiencia para aportar?, dice el legislador.

Junto con otros dirigentes de PRO, Borrelli formó parte del michettismo, el grupo liderado por la exvicejefa dentro del Gobierno porteño. Un espacio político que hoy se recorta más desdibujado, desde que el jefe porteño optó por María Eugenia Vidal como compañera de fórmula. ?Pero esto es lógico ?tercia Borrelli?. Gabriela podía ser jefa porteña o nada. No podía volver a acompañar a Mauricio para un lugar del que había renunciado y, además, porque, aunque le hubieran dado bien las encuestas, hubiera sido una postulación que no encaja con una fuerza que crece y cambia.?

Sufriente hincha de River, este legislador que llegó a PRO desde el Partido Federal, del que se alejó para integrar plenamente el macrismo, está casado desde hace varios años, pero aún no se decide a tener hijos. ?Para otra gente, la paternidad es vivida como algo natural, pero para mí no es tan fácil. Soy más racional cuando pienso en las implicancias de traer hijos al mundo. Tengo conflictos con eso. Igual, poné que hago lo que tengo que hacer, no me hagás quedar mal??, bromea. Y aclara, por las dudas: ?Mis conflictos con la paternidad son existenciales?.

?Volviendo a la política, ¿no le puede haber perjudicado su pertenencia al grupo de Gabriela, que parece haber perdido posiciones dentro de PRO?
?No lo vivo así. He hablado con muchas personas y, si así fuera, nadie me lo ha informado.

?¿Con Macri habló?
?No; es con la única persona con la que no hablé. Y por mi manera de ser no soy alguien que ande pidiendo cosas ni haciendo planteos extraños. Creo que las ofertas deben darse en un marco natural, de construcción.

?¿Desde dónde le gustaría contribuir en esta nueva etapa ya fuera de la Legislatura?
?Soy abogado y me fui especializando en temas de justicia y seguridad; de hecho, las comisiones que presidí tienen que ver con esos temas. Me gustaría aportar desde ese lugar.

?¿Qué le pasó a Michetti? ¿Cómo sigue su relación con ella?
?Nuestra relación está intacta. Y siento que lo mejor de Gabriela está por venir. ¿Por qué? Michetti es una persona conocida para la gente, quizá la más conocida de PRO después de Mauricio. Es, además, muy carismática. Mauricio ahora va a empezar su etapa más política, con el Ministerio de Gobierno de (Emilio) Monzó o con la proyectada incorporación de Andrés Ibarra. Eso nos estaba faltando. Y en esta etapa va a haber que viajar a las provincias para construir, tejer acuerdos, ganar apoyos. ¿Quién mejor que Gabriela para esa tarea nacional? Aquí nadie le sacó el lugar a nadie, no hay que confundirse con eso.

?¿Cómo explica esos cambios?
?Para mí es tan simple? Si nosotros seguíamos solo con Gabi y Mauricio como las caras visibles y únicas de PRO, nos convertíamos en un partido vecinal. Íbamos muy mal. Para crecer, para saltar a ser una fuerza nacional, se volvía urgente poder construir otros dirigentes. Y a mí me parece bárbaro que estén María Eugenia, Marcos Peña, Horacio (Rodríguez Larreta) y los que se vayan sumando. En ese marco de crecimiento, Gabriela había renunciado a ser vicejefa, justamente, por esa deformación de no tener a otras figuras. Y no podía volver a renunciar a su banca en Diputados para otro cargo que no fuera jefa porteña. Por otro lado, nosotros siempre tuvimos en claro, mucho antes de los que ahora se arrogan esa claridad, que Mauricio debía competir en la Ciudad. Entonces, bueno, lo que sucedió es parte de un movimiento ascendente. De una fuerza que crece. Finalmente Mauricio terminó compitiendo en la Ciudad y pasó lo que pasó.

?Lo llevo un poco al plano nacional. ¿Cómo explica el éxito del kirchnerismo y cómo imagina la relación entre Cristina y Macri en esta etapa?
?A la relación entre Macri y el Gobierno nacional la van a marcar más ellos que nosotros. Para bailar el tango hacen falta dos. Si ellos ponen palos en la rueda o se niegan a un vínculo político razonable, poco tenemos para hacer nosotros. En cuanto al éxito del kirchnerismo?

?¿Lo sorprendió?
?A mí no? Incluso yo decía adentro de PRO: ?Muchachos, prepárense para el Huracán Cristina?.

?¿En qué se basaba?
?En la realidad: aquí no hay un cambio de época, no hay ningún indicio de eso. Y sí hay un ciclo histórico que conjuga buenas variables económicas desde afuera. La gente siente que, en lo micro, tiene más plata en el bolsillo y eso la deja tranquila. Además, el Gobierno nacional comunica muy bien lo que quiere, lo comunica con mucha intensidad. Y cuando los oficialismos funcionan más o menos bien ?lo vimos también con Macri en la Ciudad?, la gente no cambia. En el caso del kirchnerismo, también suma a aquellos votantes que buscan más política en la propuesta.

?¿No siente que, justamente, a Macri le falta más intensidad para comunicar desde la política? Porque en el plano nacional no ha tenido, hasta ahora, una presencia definida en los grandes debates que fue planteando el oficialismo.
?Quizá no era el momento para esos planteos. La gente también eligió a Mauricio premiando su gestión, y eso también es un aporte para construir una fuerza nacional.

?¿Ninguna autocrítica desde la oposición, entonces?
?Por un lado, creo que la incorporación de esta cuota de política en el caso de PRO es paliar un déficit. Con respecto a los demás opositores, no quiero aparecer hablando mal de ellos. Supongo que si Binner y Carrió se hubieran unido, lo mismo en el caso de Duhalde y Rodríguez Saá, el resultado hubiera sido un poco más ecuánime. Pero te repito, me parece que Cristina encarna un ciclo histórico, más allá del comportamiento de la oposición. Y a la gente, no sé si advertís, tampoco le interesa escuchar una alternativa. Por eso la construcción de algo nuevo es un desafío fascinante.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...