Giúdici: "Es imposible una alianza con Macri"

Giúdici: "Es imposible una alianza con Macri"

La diputada nacional asegura que Ernesto Sanz no convocó al Jefe de Gobierno porteño a “un frente electoral”, y que si Pino Solanas decidiera jugar en Buenos Aires y confluir con la UCR, estaría dispuesta a declinar su propia postulación. Además, opina acerca de la creación de la Policía Metropolitana: “Debería haberse hecho para que no compita con la Federal”.


?No descarto la convergencia en un frente con sectores de Proyecto Sur. Y cuando hablo de un frente con ciertos sectores del espacio de Pino, excluyo a los prokirchneristas?, lanzó la candidata a jefa porteña por el radicalismo, Silvana Giudici, en la entrevista con Noticias Urbanas.

Sumida en una danza de nombres y posibilidades alquímicas, la oposición es, por estos días, un hervidero de posibilidades. Pero Giudici, alineada con el alfonsinismo, delimitó sus propias coordenadas: ?No sé de dónde sacan los medios que Ernesto (Sanz) haya dicho que quería sumar a Macri. A mí nunca me lo ha dicho. Y es totalmente imposible un frente electoral con Macri porque no tenemos absolutamente nada que ver. Con quienes sí existe una convergencia natural es con la Coalición Cívica, el Partido Socialista y el GEN. Solemos pensar similar en muchos temas?.

En tren de definiciones deslizó que si Pino Solanas decidiera, en primer lugar, que va a competir en la Ciudad y, como segundo paso, hiciera una convocatoria de cara a su partido, estaría dispuesta, incluso, a desechar su propia candidatura. ?Pero para eso habría que ver muchas cosas. El propio Pino se muestra renuente a hacer alianzas con partidos como el nuestro o el PJ.?

?¿Aliarse con Macri, como quieren algunos sectores de su partido, es totalmente imposible?
?Sí, es totalmente imposible. No sé de dónde sacan los medios que Ernesto (Sanz) lo quiere incorporar a un frente electoral (NdR: Giudici hablará de ?frente electoral?, en lugar de alianzas, tanto cuando se refiere a una posible convergencia electoral con Proyecto Sur como con respecto a otras fuerzas).

?Que yo sepa, Sanz no lo desmintió.
?No creo que sea así, a mí nunca me lo dijo. Ricardo (Alfonsín) también habla de sumar a dirigentes del peronismo o de otros partidos, pero de allí a sumar a un espacio con el que no coincidimos en nada, hay una distancia enorme.

?¿Y de dónde puede surgir ese malentendido?
?No lo sé. Ernesto tiene muy buena relación con Michetti; yo también, pero eso no significa que nos aliemos.

?¿Y por qué es totalmente imposible confluir con Macri?
?Porque pensamos totalmente distinto. Nosotros somos un partido progresista, de centroizquierda; creemos en una Ciudad de derechos, abierta, participativa. No es éste el modelo de Macri. Incluso, durante el conflicto en el parque Indoamericano, hemos escuchado expresiones bastante discriminatorias. Y es en esos conflictos donde se expresan las diferencias.

?¿Alianza o competencia con Proyecto Sur?
?En principio, cuando se habla de construir un frente, sería interesante conocer las propuestas de Pino para la Ciudad, que yo sinceramente desconozco. En segundo lugar, él debería confirmar que será candidato a jefe porteño y en tercer lugar, también tendría que hacer una convocatoria. Y hasta ahora, nada de eso sucedió.

Hace unos días, la Ciudad apareció con afiches de Giudici candidata a jefa de Gobierno, una dirigente que, en general, tiene un perfil muy bajo. Con su rostro a todo color y en primer plano, el afiche de la UCR dice: ?La Ciudad necesita un cambio de cara?.

?Pero la alianza con Pino la propuso Alfonsín. ¿Usted descarta una convergencia con Proyecto Sur, o podría ser? ¿Estaría dispuesta a bajar su propia candidatura?
?[piensa un largo rato] Tendrían que darse muchas cosas para eso. No descarto una convergencia con sectores de Proyecto Sur; con los que no están alineados con el kirchnerismo. Porque si Pino se lanza sería un problema para el kirchnerismo. Tienen un electorado similar.

?Y para usted también sería un problema.
?Los electorados son diferentes. El radicalismo es un partido centenario, que está recuperando su identidad, y si bien somos progresistas y de centroizquierda, también tenemos sectores más de centro. Por supuesto que nos pisamos con alguna franja del electorado de centroizquierda, pero la UCR es más amplia.

?¿El eslogan del cambio de cara a qué apunta?
?Buscamos contarle a la gente que es necesario cambiar el estilo de hacer política. Siempre digo que Macri es un castigo para los porteños. Lo del Santojanni es un claro ejemplo. Buscamos contrastar con las malas caras de Macri y de Cristina.

?¿Qué hubiera hecho usted, si fuera jefa porteña, en el conflicto entre la Ciudad y el Gobierno por la Policía?
?Hubiera hecho algo completamente distinto a lo que hace Macri; hemos estado trabajando para modificar el artículo 7 de la Ley Cafiero. Es un tema que conozco en profundidad. En principio, para crear una nueva policía local debería haberse hecho de una manera que no compita con la Federal porque es ahí donde se producen los problemas de calle. Esto lo dice la experiencia de todas las ciudades del mundo, allí donde se crearon nuevas fuerzas. Debería haberse hecho a través de una transferencia gradual de competencias y de menor a mayor. Es decir, la Metropolitana primero empieza a hacerse cargo de temas menores para ir subiendo en responsabilidad. Macri, en cambio, se dedicó a armar una nueva Policía, que compitiera con la Federal.

?¿Y qué pasa con la transferencia de recursos?
?Macri tendría que haberlo planteado, junto con el resto de la oposición, en la Bicameral de la Ciudad, que era el ámbito institucional adecuado. Podría haber armado una masa crítica con la oposición y tejer acuerdos en ese plano. Pero decidió pactar con el kirchnerismo, y poner a Filmus, nada menos, al frente de esa bicameral. ¿Alguien puede pensar que Filmus habilitará la transferencia de recursos?

?¿Por qué habla de pactar?
?Sí, pactar. Hubo un tiempo en que Garré y Montenegro se frecuentaban, pero eso terminó. Algo se rompió en estas negociaciones informales y finalmente llegamos donde estamos.

?¿Es posible que Macri vaya por la reelección en la Ciudad?
?Sí, es posible. Con el documento que leyó el otro día hago dos lecturas: o carece de experiencia política o está buscando una vía para bajar a la Ciudad.

?Entonces, si las cosas fueran así, podría estar compitiendo con Macri y Pino.
?Siempre me gustaron los grandes desafíos, y nunca pensé que la política fuera un lecho de rosas.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...