Los nombres de los nuevos jerarcas

Los nombres de los nuevos jerarcas

Ex capos de la Federal serían incorporados en los puestos de mando de la Metropolitana. El ex jefe de custodios de Duhalde, Ricardo Pedace, podría ocupar una superintendencia clave. La subjefatura de la PM sería para Miguel Ciancio.


En silencio y sin ruido mediático, la Policía Metropolitana (PM) vive en su seno importantes cambios en su cúpula que definirán el futuro cercano. Al igual que su hermana mayor, la Policía Federal, y para ser más precisos a causa y como coletazo de las purgas que se llevan a cabo en esa fuerza, se están por producir importantes reacomodamientos en la policía porteña, que tienen a ex poderosos comisarios de la Federal como protagonistas excluyentes de las movidas.

La llegada de Nilda Garré al Ministerio de Seguridad de la Nación, en diciembre de 2010, fue una decisión personal de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de los hechos de represión indiscriminada que los efectivos de la Federal llevaron a cabo en el desalojo del ocupado parque Indoamericano de Villa Soldati y que culminaron con la muerte de tres okupas. La titular del Poder Ejecutivo puso bajo la órbita del nuevo Ministerio a la Policía y, además, le encomendó a Garré una profunda reestructuración de la institución, con el objetivo de democratizarla y eliminar los cotos de corrupción policial.

Apenas asumió, Garré se cargó a quien hasta el momento comandaba la fuerza: el ex comisario general Néstor Valleca. Y nombró como nuevos jefe y subjefe de la Policía Federal a los comisarios mayores Enrique Rubén Capdevila y Alejandro Eduardo Di Nizo. La designación de ambos implicó una purga de aquellos que estaban por arriba de ellos en el escalafón, que fueron pasados a retiro. Con Valleca, entonces, cayeron en desgracia los 13 superintendentes de la Federal, pero también importantes comisarios mayores que respondían al jefe saliente de los azules.

Entre los desplazados se encuentra el ex comisario mayor Ricardo Pedace, que pasó por varias comisarías y circunscripciones para luego llegar a la Coordinación General Foros Participativos para la Optimización de los Servicios Policiales, luego fue designado al frente de la Dirección General de Medios de Comunicación de la Policía y su último destino fue como secretario general de la fuerza. Pedace es considerado uno de los hombres más influyentes de la PF, que además goza de importantes relaciones políticas con el duhaldismo.

El ex comisario mayor fue jefe de la custodia personal de Eduardo Duhalde, mientras éste ocupó la Presidencia de la Nación, entre 2002 y 2003, y cultivó una excelente relación con el por entonces ministro del Interior, Miguel Ángel Toma, y con quien fue su segundo en la función pública, el hoy jefe del bloque de Propuesta Republicana (PRO) en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo. Por el contrario, Pedace mantiene una pésima relación con el kirchnerismo. El motivo del cortocircuito se originó durante los primeros meses de la Presidencia de Néstor Kirchner, ya que cuando asumió el santacruceño, el 25 de mayo de 2003, el comisario seguía a cargo de la custodia presidencial. Sin embargo, en septiembre de ese año era relevado de su cargo por una orden de Kirchner, quien designó en su lugar a quien era el segundo de Pedace, el subcomisario Héctor Patrignani, y dispuso también una serie de cambios radicales para su protección.

La salida del "federico" se produjo en malos términos, luego de que el policía concediera una entrevista a una revista periodística, Poder, en donde afirmaba: ?Me preocupa la seguridad del Presidente?. Dijo al mismo tiempo que la seguridad de Kirchner se instalaba en la agenda pública como uno de los principales temas del Gobierno, debido a que el Presidente no respetaba el protocolo y ponía en riesgo su seguridad física al mezclarse con el público durante los actos oficiales.

La reacción que produjo la aseveración mediática de Pedace fue lógica y previsible, ya que según las reglas de la Federal, cualquier uniformado que haga declaraciones periodísticas sin contar con la venia de las autoridades se ve en problemas, pues se le abre un sumario administrativo.

Tanto fuentes políticas como policiales le aseguraron a Noticias Urbanas que los contactos con políticos macristas, sumados a sus lazos de amistad con varios superintendentes de la Metropolitana, fueron claves para acercar a Pedace a la policía porteña. Para su incorporación a la PM sólo le falta ser dado de baja de la Federal, trámite que el comisario ya inició.

La incorporación de Pedace es parte de una trascendente movida que se está gestando desde el Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad, a cargo de Guillermo Montenegro, que incluye significativos cambios en los puestos de mando de la fuerza que lidera Eugenio Burzaco. ?Pedace sería el hombre de más jerarquía que vendría de la Federal, pero detrás de él llegarían otros ex comisarios de la institución considerados muy operativos y con cualidades de mando, que contarían con el aval del ex jefe de custodios de Duhalde?, le adelantó a este medio un alto funcionario del área de Seguridad porteña. Otros dos ex miembros de la PF que se sumarían a la Metropolitana son el comisario retirado Francisco Miglino, quien, entre otros destinos, estuvo a cargo de la División de Antecedentes y además participó en los incidentes ocurridos en la Plaza de Mayo el 20 de diciembre de 2001, que provocaron la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, ya que era el titular de Comisaría 2ª (Perú 1050), y el también comisario retirado Norberto Velasco, quien se desempeñó, entre otras dependencias, en la Dirección de Comisarías y como subjefe del área de Drogas Peligrosas.

La PM está encabezada por una Jefatura, y debajo de ella, siguiendo el orden jerárquico, se encuentran cuatro superintendencias, que están a cargo de comisarios generales, todos ellos provenientes de la Federal y con excelentes relaciones con el primer jefe de la Metropolitana, el ex comisario Jorge ?el Fino? Palacios, quien los propuso para esos puestos. Con la llegada del ex diputado nacional Eugenio Burzaco a la máxima jerarquía de la fuerza, los cuatro efectivos fueron confirmados en sus puestos. De esa manera, Miguel Ciancio se hizo cargo de la Superintendencia de Policía de Seguridad y de Policía Comunal (la de mayor peso, porque maneja la calle); Carlos Kevorkian, de la Superintendencia de Investigaciones; Eduardo Martini, de la Superintendencia de Comunicaciones y Jorge Roberto Cots, de la Superintendencia de Desarrollo Policial.

Debajo de las Superintendencias se ubican los Comisionados Generales y luego los Comisionados Mayores. Pero la incorporación de Pedace cambiaría la estructura de mando.

?Ciancio pasaría a ser el subjefe de la PM, o sea, el segundo de Burzaco, Pedace pasaría a comandar la Superintendencia dejada vacante por Ciancio y el comisionado mayor y coordinador de Capacitación e Instrucción Policial de la fuerza, Claudio Enrique Serrano, sería el nuevo superintendente de Desarrollo Policial en lugar de Cots, quien dejaría su lugar?, le explicó a NU un capo de la policía porteña. Serrano estudió Derecho y es un ex PF, que en su paso por la institución fue subcomisario del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF). Sin embargo, a Serrano se lo acusa de haber participado en una licitación irregular, que fue lanzada el 15 de octubre de 2010 por el ministro Montenegro, quien autorizó el llamado a licitación pública ?para la adquisición de muebles y cortinas destinadas a la Policía Metropolitana y al Instituto Superior de Seguridad Pública por la suma de 2.921.250 pesos?.

La Comisión Evaluadora de Ofertas estuvo integrada por los funcionarios Daniel Pujol, Constanza María Gentile Oviedo y el mencionado Serrano. El Ministerio de Justicia y Seguridad tenía previsto adquirir sillas y sillones tapizados con cuero negro, muebles en madera enchapada y con melamina, mesas de reuniones, armarios, bibliotecas, distintos tipos de escritorio, archiveros, mesas de comedor, sillas universitarias, estrados, percheros, cajas de seguridad, cestos de basura, distintos tipos de cortinas y colchones. Según las fuentes consultadas por este medio, la Comisión Evaluadora de Ofertas ?no se inclinó por quienes ofrecían el mejor precio para la Ciudad, sino que prefirió premiar a otros, cuyos montos eran superiores al valor de mercado y cuya calidad dejaba mucho que desear?.

A pesar de que las fuentes consultadas por este medio aseguraron que los cambios se producirán en el ?corto plazo?, la confirmación oficial de los mismos se retrasa debido a que las autoridades políticas de la Metropolitana están analizando con mucho detalle, y uno por uno, los antecedentes de las futuras incorporaciones.

Los funcionarios macristas no quieren volver a cometer los errores llevados a cabo por la gestión del ex capo de la fuerza, el Fino Palacios. Las modificaciones en la cúpula de la PM irán acompañadas con la incorporación de alrededor de 3.500 nuevos agentes, en el transcurso de este año, que se sumarán a los 1.850 efectivos actuales de la fuerza, los cuales ya se desempeñan en nueve barrios de la Capital Federal. Y se construirán, además, 15 dependencias policiales, una por Comuna. En este esquema, es fundamental contar con la participación de mandos policiales que hayan tenido experiencia en el manejo de comisarías, de operaciones de calle y en el mando de tropa a su cargo. ?Por eso, la incorporación de Pedace a la cúpula de la Metropolitana es clave para todas las tareas que se piensan realizar este año y, además, cuenta con el plus de mantener una excelente relación con los líderes de la Federal. Y con el aval político del duhaldismo, que en un año electoral no es nada menor. A los únicos que no les va a gustar el nombramiento es a los kirchneristas?, agregó a NU un legislador de PRO. Una vez que los nombres de los posibles capos de la PM se revelaron ahora sólo resta el nombramiento oficial. Nada más y nada menos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...