Los números abrieron las heridas

Los números abrieron las heridas

La discusión por el Presupuesto 2011 provocó el estallido interno de varios bloques legislativos. Con el amague de renuncia de Ritondo, el PRO sería el más perjudicado.


?Ni se les ocurra renunciar.? Así terminó la conversación de Horacio Rodríguez Larreta con dos de sus máximos representantes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, tras una reunión privada en la que los legisladores intentaron entregar sus títulos parlamentarios una vez que el debate por el presupuesto, que provocara una eclosión interna en varios bloques, fuera postergado para febrero del año próximo y pusiera a Mauricio Macri de cara al electorado porteño al que había advertido que ?sin presupuesto, se adelantan las elecciones?.

No bien comenzó la mañana del día después, Larreta debió atacar esos dos problemas primordiales en el futuro del esquema eleccionario. El primero de ellos, de índole externa, fue comunicarle a la sociedad por cuanto medio existiera que, a pesar de las advertencias, ya no era ?tan necesario? adelantar las elecciones; el segundo, de índole interna, calmar a su tropa en la Legislatura que por los pasillos cuenta ?sin pudor? las discusiones relativas a cada despacho y entre despachos.

La calma interna del PRO se desequilibró luego de que la semana pasada el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, diera vía libre a una negociación paralela con la oposición a manos del michettista Fernando De Andreis, por un carril diferente al que venían trabajando Oscar Moscariello (vicepresidente primero de la Legislatura), Álvaro González (presidente de la Comisión de Presupuesto) y Cristian Ritondo (jefe la bancada PRO). El resultado ?conocido ya? fue un embate legislativo de la oposición.

Convocado de urgencia, horas después de la sesión en la que sólo se pudo aprobar la Ley Tarifaria y el Código Fiscal (lavadas por las modificaciones), Larreta desactivó las intenciones del diputado pero-macrista que, acompañado de otros legisladores, expresó su enojo. ?No es posible que mientras nosotros poníamos la cara por el bloque, otros sólo pensaban en su beneficio. Así que si les queda el saco entonces que conduzcan ellos el bloque y las comisiones que disputan?, habría dicho Ritondo en ese encuentro, a lo que Larreta sólo atinó a decir: ?Ni se les ocurra renunciar?.
Retomando la calma, personas cercanas a Ritondo confirmaron a NU las situaciones descriptas pero también aseguraron que por ahora ?sólo significa eso?. ?Cristian es un tipo de palabra y va a seguir perteneciendo al PRO, pero estas cosas no nos pueden volver a pasar?, agregaron ante los rumores que especulaban con un acercamiento consolidado al bloque de denarvaísta de Daniel Amoroso y Mónica Lubertino.

Hay para todos

Pero no sólo el oficialismo vio las secuelas que dejó la negociación por los números porteños. Para la bancada Proyecto Sur, la situación no fue más leve. Mientras por un lado el vicepresidente segundo Julio Raffo acordaba con el macrismo modificaciones al Presupuesto a cambio de un lugar en Consejo de la Magistratura para Beinus Smuckler, legisladores de otras fuerzas opositoras lo denunciaban públicamente en las redes sociales, lo que provocó que Fabio Basteiro confirmara, por los mismo medios, que no apoyarían al PRO en el recinto, echando las charlas con Raffo por tierra. Su bloque, consternado por el mensaje opuesto, decidió guardarse en los despachos, pero sin apagar los celulares desde donde activaban las versiones de quiebre.

La Coalición Cívica, muy a pesar de varios de sus integrantes y del ?manto de sospecha? que ?tejió? el resto de la oposición respecto de un pacto con el PRO, finalmente acompañó ?con varias modificaciones? las leyes votadas. Algo que en off the record se sabe es que será recompensada en el Consejo de la Magistratura con su representante Mariana Rodríguez, matando así la posibilidad de la ex legisladora ibarrista Laura Moresi, cuyo bloque decidió no dar quórum en la sesión y criticar la postura de la CC, el PRO y el bloque Peronista.
Presionado más de afuera que de adentro, el bloque Peronista conducido por Diego Kravetz, tras muchos cambios de rumbo, decidió sostener su oposición a la aprobación de las leyes y en el recinto sólo manifestaron posibles modificaciones. Horas antes, el líder del PJ Capital, Juan Manuel Olmos, quien compite por un lugar en el Consejo de la Magistratura, había pedido separar la discusión sobre el Consejo de la del Presupuesto en otra sesión especial, para así evitar lo que pasó. ?El PJ no negocia el Consejo con el Presupuesto. Si no quieren votar el Consejo, que no lo hagan?, había advertido días atrás. ?Ellos no acompañaron el Presupuesto de Cristina y atacaron la gobernabilidad. Ahora no nos pueden correr con eso?, subrayó. En la última sesión, no se lo vio por Perú 160.
 
los opositores a los opositores

Más allá de las opiniones personales, los distintos bloques de la oposición que no participaron de la sesión (Encuentro Popular para la Victoria, Socialismo, Diálogo por Buenos Aires, MST en Proyecto Sur, Nuevo Encuentro, Igualdad Social y Proyecto Sur) expresaron su rechazo conjunto a ?aumentar los impuestos para financiar a un Estado que subejecuta escandalosamente y modifica arbitrariamente el destino de las partidas votadas?. Afirmaron, además, ?que es importante discutir seriamente cómo se distribuyen los esfuerzos y los gastos en la Ciudad y se mostraron dispuestos a rediscutir y votar un nuevo presupuesto que contemple las necesidades y prioridades sociales?.

Estos bloques propusieron sesionar nuevamente el próximo lunes 21 de febrero de 2011 a fin de tratar la Ley de Presupuesto, aclarando que esta posición política ?no significa desfinanciar al Estado ya que la prórroga automática de la Ley Tarifaria hubiera permitido al Gobierno seguir recaudando de acuerdo a la ley vigente?. ?Haber votado hoy una Ley Tarifaria diferente, aislada de la discusión presupuestaria, significó solamente votar aumentos de impuestos que los bloques mencionados rechazaron rotundamente.?

Qué se aprobó

El PRO consiguió aprobar las leyes de Código Fiscal, que regula las cuestiones tributarias, y la Tarifaria, que contiene las tasas impositivas, la cual finalmente no contempla el aumento en las tasas municipales de Alumbrado, Barrido y Limpieza ni podrá tocar las utilidades del Banco Ciudad de Buenos Aires (en conjunto, unos 800 millones de pesos menos que el total calculado de 25.500 millones para gastos); como tampoco se aumentará la alícuota de Ingresos Brutos, establecida en junio pasado en 3,5 por ciento para algunos sectores, pero sí, con las modificaciones propuestas por la Coalición Cívica, aquellos que facturen entre 30 y 40 millones de pesos anuales tributarán el 3,75 y 4 por ciento, a partir de 40 millones.

(NOTA ORIGINALMENTE PUBLICADA EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 272, DEL 29/12/10).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...