"Para ganar la Ciudad no alcanza sólo con el peronismo"

"Para ganar la Ciudad no alcanza sólo con el peronismo"

El titular de las 62 Organizaciones Peronistas de la Capital habla de la postulación de Amado Boudou a la Jefatura de Gobierno y de la construcción política del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires. Reclamó la realización de internas abiertas en el PJ porteño.


En diálogo con Noticias Urbanas, el máximo referente de las 62 Organizaciones Peronistas de la Capital Federal se refirió a la construcción del peronismo porteño de cara al 2011 y a la candidatura de Amado Boudou, que la organización que conduce impulsa, junto a la CGT de Hugo Moyano.

?¿Cuáles son las características que tiene Boudou para haberlo impulsado para Jefe de Gobierno?
?Primero y principal, capacidad para gestionar. Lo está demostrando en el Ministerio de Economía. Tiene cualidades personales que ayudan, que lo diferencian: la formación que posee y su previo paso por la Anses son cuestiones que suman mucho. Ésta es una Ciudad donde el 35 por ciento de los habitantes tienen más de 65 años y no hay ninguna duda que ha hecho una gestión destacada allí. Creo que éstas son todas condiciones que le dan un perfil distinto. Además, comunica bien y es de convicciones personales fuertes; es un hombre que se reconoce peronista sin que esto implique desconocer la necesidad de incorporar a otros sectores políticos y sociales.

?¿Usted quiere internas abiertas en el PJ?
?Nosotros defendemos una lógica de internas abiertas. Yo no creo en las internas cerradas porque limitan y no generan representantes genuinos. Creo que es la interna abierta lo que da al candidato una gran legitimación frente a la sociedad.
?¿Cree que para ganar la Capital van a necesitar más que el peronismo?
?Hay que romper con ese mito de que hay que ir a la elección solamente con el peronismo. Eso es una limitación que nosotros mismos nos ponemos. Para ganar la Ciudad se necesita el peronismo, pero eso sólo no es suficiente. Hay que aprender a construir generosamente con otros sectores políticos que acompañan al Gobierno nacional.

?¿Por qué el movimiento obrero organizado hoy acompaña a un ministro de Economía, cuando tradicionalmente suelen representar posturas contrarias?
?Esto habla muy bien de los dos sectores. Y de la gestión política del Gobierno nacional y del ministro. Recordemos que en la década del 90 se firmaban 200 convenios colectivos por año, de los cuales el 70 por ciento eran convenios por empresa. Durante los siete años que se llevan de Gobierno, se han firmado 8 mil convenios colectivos. Estamos hablando de una participación de los trabajadores en el ámbito natural, que son las paritarias, y cuyo producto es un convenio colectivo, esto es una actividad económica extraordinaria donde participa el sector del trabajo y el sector empresario. Y acá, tanto el ministro de Economía como el de Trabajo (Carlos Tomada), pero sobre todo el Gobierno nacional, han tenido un rol fundamental.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...