?Si empezamos a concientizar podemos decirle a la gente que éste va a ser un tema en tratamiento en Diputados y que pueden ir a la cárcel si manejan en estados indebidos?, señaló.
?Hemos llegado a un punto de un desinterés por la vida propia y ajena que debería estar como prioridad en la agenda política?, y añadió: ?Que no haya una preocupación política por esto habla de un problema cultural profundo. Algo nos pasa para que no nos importe la vida?.
La presentación se realizó en las oficinas de las Madres del Dolor (ONG que nuclea a familiares de víctimas de hechos de inseguridad o de accidentes de tránsito).
?Hay accidentes de tránsito que causan lesiones gravísimas y muertes, y para nosotros en las condiciones que se producen no son accidentes. Accidente es algo que puede evitarse?, explicó Michetti y agregó: ?El modo en que conduce una persona deja ver que perfectamente en muchos casos puede saber que puede provocar un accidente?.
Lo que propone el proyecto es que las penas en caso de muerte sean entre 5 y 15 años más la inhabilitación para manejar de por vida. En caso de lesiones gravísimas la propuesta es que la pena sea de entre tres años y medio y 5 años, más una inhabilitación por 10 años.
Por su parte Montenegro se refirió a los avances que hubo en la ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad vial. Mencionó el sistema de scoring, los controles de alcoholemia, la educación vial en las escuelas, el aumento de las multas.
Finalmente, Viviam Perrone, madre de Kevin Sedano, un adolescente muerto en un accidente de tránsito hace 8 años remarcó que son 7000 los muertos por año en hechos de tránsito, que 7 de cada 10 personas que comete uno de esos delitos está bajo los efectos de un estupefaciente o alcohol, o yendo a velocidades prohibidas y que 120.000 seres humanos quedan discapacitados o con lesiones gravísimas.