Autopista 3: Regularizan su situación 47 familias

Autopista 3: Regularizan su situación 47 familias

Cuarenta y siete familias que habitan en la zona de la ex AU3 firmaron un convenio con el gobierno de la Ciudad para hacerse cargo en calidad de comodato de las viviendas que actualmente ocupan. Deberán pagar los servicios. Es una medida provisoria hasta que se establezcan las soluciones definitivas, que vienen con atraso


Cuarenta y siete familias firmaron un convenio con el gobierno de la Ciudad para regularizar su situación habitacional. Viven en la zona en la que, hace más de 20 años, la dictadura militar planeó que se edificara la Autopista 3 (AU3), que nunca fue construida, pese a que fueron demolidas 14 manzanas que se encontraban en su línea de trazado.

A partir de la firma del convenio, sus beneficiarios pasaron a ocupar las viviendas en calidad de comodato y se comprometieron a pagar los servicios. El acto se llevó a cabo en la Unidad Ejecutora del Programa de Recuperación de la AU3, situada en Córdoba 5656. Asistieron el coordinador de ese organismo, Fernando Fimognare y el titular de la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), Ernesto Selzer.

SOLUCIÓN PROVISORIA

La medida es de carácter provisorio y está incluida en la ley 324, que votó la Legislatura porteña en 1996 como un primer paso para recuperar la zona comprendida entre las avenidas Congreso y De los Incas y las calles Holmberg y Donado. Dicha norma establece cuatro alternativas para las familias que viven en las casas ocupadas, algunas desde hace dos décadas

Una es la entrega de créditos hipotecarios amortizables a 20 años -a una tasa máxima del 4 por ciento anual- para la compra, a precio de tasación, de los edificios ocupados. Otra es el establecimiento de idénticos créditos para la adquisición, refacción o construcción de viviendas en inmuebles que no pertenecieran al Gobierno de la Ciudad. También se contempla el otorgamiento de subsidios, en lugar de préstamos, para las personas en estado de extrema pobreza. Y a los mayores de 60 años en las mismas circunstancias, se les da la posibilidad de obtener "un comodato de por vida de inmuebles de propiedad del Gobierno de la Ciudad".

La ley establece además que, "hasta tanto el Poder Ejecutivo instrumente las soluciones habitacionales (…) los beneficiarios podrán seguir habitando el inmueble que actualmente ocupan bajo un contrato de comodato con cargo a su mantenimiento y el pago de servicios que correspondan". "Éste es precisamente el caso de las 47 familias que acaban de regularizar su situación", afirmó una fuente de la CMV, que también aseguró que "aún falta firmen el comodato provisorio más de 800 beneficiarios". "La idea es cumplir con esto antes de fin de año", puntualizó.

Por el lado de las soluciones definitivas, éstas vienen atrasadas. Desde agosto del año pasado la Unidad Ejecutora entregó solamente 15 créditos destinados a la compra de inmuebles fuera de la traza de la ex AU3.

Por su parte, la CMV tiene en sus planes construir 44 unidades habitacionales. Sin embargo, los llamados a licitación están en estudio ya que, según expresaron en el organismo "hay temor de no poder ajustar los costos por la inflación". También allí aseguraron que la secretaría de Promoción Social esta subsidiando materiales para obras de autoconstrucción.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...