Antuña: "Los propietarios son los responsables de la conservación de los balcones"

Antuña: "Los propietarios son los responsables de la conservación de los balcones"

Este jueves se realizó una reunión entre autoridades del Gobierno de la Ciudad y organizaciones de profesionales vinculadas a los edificios. El tema: los derrumbes y la manera de avanzar en la aplicación de la ley 257 de conservación de fachadas. Se habló sobre la posibilidad de que las organizaciones redacten una lista de voluntarios que acepten realizar los peritajes a un costo social en las zonas de menos recursos. También se propuso que el Banco Ciudad les otorgue a los más desprotegidos créditos blandos cuando haya que hacer reparaciones


El Gobierno porteño y varias organizaciones de profesionales se reunieron este jueves para intentar encontrar una solución al tema de los derrumbes de balcones y mampostería. Al cónclave asistieron los representantes de diversas organizaciones de especialistas, como el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, la Asociación de Ingenieros Estructurales, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil y el Consejo Profesional de Ingeniería Industrial. También concurrieron miembros de la Cámara de Propiedad Horizontal, de la Asociación de Inmobiliarias, Edificios de Renta y Horizontal, de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias, y del SUTERH. Por el Gobierno porteño estuvieron presentes el subsecretario de Fiscalización y Regulación, Marcelo Antuña, el director general de Fiscalización de Obras y Catastro, Norberto D’Andrea, y los responsables del área de patrimonio urbano, que tienen la potestad en la inspección del casco histórico de la Ciudad.

"En la conservación tanto de fachadas y de balcones, según las normas nacionales y de la Ciudad, el responsable es el propietario", afirmó a NOTICIAS URBANAS Antuña, luego de la reunión. "Este tema se remarcó durante el encuentro y la visión fue compartida por las organizaciones presentes", coincidió el presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales, Néstor Guitelman. Sin embargo, el subsecretario aclaró que el Gobierno porteño, "ante un caso de riesgo detectado por sí mismo o por una denuncia, verifica el peligro y procede a su eliminación".

Según puntualizó Guitelman, en el cónclave se barajó la posibilidad de conformar una lista de profesionales voluntarios que acepten realizar por honorarios mínimos una primera inspección que sirva para deslindar los casos más urgentes. El Gobierno porteño espera que los profesionales que la integren acepten realizar todos los controles establecidos en la ley 257, en las zonas de menores recursos con una tarifa social. Guitelman explicó a este medio que la inspección de un edificio de diez balcones al frente y diez al contrafrente cuesta actualmente alrededor de 1.500 pesos al consorcio.

Durante la reunión también se habló sobre la posibilidad de que el Banco Ciudad otorgue créditos blandos para llevar adelante las reparaciones que hagan falta en los sectores más pobres. "Vamos a tramitar con Roberto Feletti (presidente la mencionada institución) esta posibilidad", manifestó Antuña. Las asociaciones manifestaron la intención de dictarles cursos a sus afiliados con respecto a la conservación de los edificios. Algunas, como el SUTERH, ya lo están haciendo.

Finalmente quedaron en volver a reunirse la próxima semana -posiblemente el lunes- para continuar avanzando en estos temas.

VALORES NORMALES

En lo que va del mes se cayó un balcón, en Borges y Santa Fe, y se desprendieron seis mamposterías. Según Antuña "el balcón tenía problemas técnicos de construcción que vana ser investigados por la Justicia" pero además hubo un error de los propietarios. "El balcón tenía rajaduras pero, en lugar de investigar qué era lo que pasaba, las rellenaron y las taparon con cerámicas, con lo que lo cargaron más".

En cuanto a las mamposterías, el funcionario aseguró que este número de desprendimientos está dentro de las estadísticas normales.

QUE SE OCUPE

Por su parte, el auditor de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Rodríguez Paz, sostuvo que "el hecho de que la reparación de frentes y balcones sea responsabilidad privada no invalida la obligación gubernamental de prever posibles accidentes de los transeúntes, con carteles de clausura y peligro para advertir el riesgo". Rodríguez Paz puso énfasis en la necesidad de extremar los recaudos. "Esto es una responsabilidad del Estado", afirmó. El funcionario también pidió que alguien le recuerde al jefe de Gobierno porteño que "los festejos por la asunción de Lula ya terminaron" y que "hay que concentrarse en la realidad porteña, en la que todos los días se caen balcones y mamposterías de casas y escuelas".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...