Secundario online para todos

Secundario online para todos

Desde cualquier punto del país y con sólo una pc con acceso a la red se van a poder concluir los estudios.Esa es la propuesta del GCBA para cada uno de los 7 millones que abandonaron o no arrancaron.


“¿Álvarez?” “Presente.” “¿Castro?” “Presente”, responde una encargada, con escoba en mano. “¿Domínguez?” “Presente”, suelta un abuelo de bastón, desde la vereda. “¿Flores?” “Presente”, suelta un colectivero. Y así se van sucediendo las asistencias, en Santa Fe, por algún lugar del país donde proliferan las vides, por Jujuy, por Ushuaia.

“Bueno, empecemos”, arranca la profesora, netbook en mano, sentada, ahora sí, a su escritorio. “La educación te permite progresar y mejorar tu vida. Si sos uno de los siete millones de argentinos que no pudo terminar el secundario, ahora la Ciudad de Buenos Aires te ofrece un programa para que puedas completar tus estudios de forma gratuita, sin importar en qué parte del país vivas”.

“Da un primer paso a un futuro mejor”, concluye Mauricio Macri, Jefe de Gobierno porteño, en el spot que este mes comenzó a difundir por todas las puedan hacer en forma gratuita, desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego”, dijo, justamente, Macri en la presentación, pantallas posibles, con bautismo masivo en el partido de All Boys-Boca, la nueva propuesta educativa porteña: secundario para todos.

“No podemos esperar hasta 2015. Esta es una oportunidad para que quienes no hayan terminado el nivel medio lo puedan hacer en forma gratuita, desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego”, dijo, justamente, Macri en la presentación, a fines de noviembre del año último.

“La idea es aprovechar la tecnología para acortar distancias y poner una secundaria de calidad al alcance de todos los argentinos”, afirmó, por su parte, Esteban Bullrich, responsable de la cartera educativa local.

“Ninguna otra provincia ofrece una secundaria gratuita a distancia y online”, agregó el funcionario Pro, quien a modo de ejemplo –haz lo que digo pero también lo que hago– comentó que quería convencer a sus padres, que no terminaron la escuela secundaria, para que se inscriban en el programa y sean de los primeros en probar su efectividad: “Tenemos que aprovechar que la gente le está perdiendo el miedo a la tecnología y que el mayor ancho de banda permite recurrir a múltiples formatos, como imágenes y video”.

Pero en estos días, la novedad, precisamente, es que ya se encuentra abierta la inscripción para el programa, denominado “Terminá la secundaria: una inscripción bien federal”. Argumenta el Jefe de Gobierno porteño: “Actualmente, en la Argentina hay más de siete millones de personas mayores de edad que no terminaron la escuela, y el programa está orientado para que todos ellos puedan retomar sus estudios y obtener su título. La iniciativa responde  a la firme idea de que terminar la escuela amplía las posibilidades laborales y aumenta el conocimiento de los ciudadanos, igualando de esta forma las posibilidades de todos los argentinos”.

“Terminá la secundaria” es un programa de educación a distancia que tuvo a la subsecretaria de Equidad Educativa, María Soledad Acuña, entre sus principales impulsores.

Ofrece la posibilidad de retomar los estudios y obtener el título de bachiller desde cualquier lugar del país, realizando el ciclo completo, adaptado a la modalidad no presencial o rindiendo solamente las materias adeudadas.

En “Terminá la secundaria”, dicen desde el Ministerio de Educación local, no es obligatorio asistir a clases –de allí, su condición virtual–, los alumnos pueden seguir su ritmo de estudio, acorde a sus propios procesos cognitivos, y acceder al material de estudio, foros y aulas en la web por medio de una plataforma que permite la labor en un programa diseñado conforme a la currícula oficial. En todas las provincias, de acuerdo a la propuesta, habrá sedes de destino en las cuales los aspirantes podrán rendir los exámenes presenciales que se requieran, de carácter obligatorio. A su vez, los docentes de las distintas materias harán las veces de tutores para orientar a los alumnos, interactuando a través, siempre, de una plataforma digital.

Para hacer el secundario completo se deben cursar en total 26 materias. Esta cantidad, claro, se dará en función de las asignaturas ya aprobadas por cada alumno.

Por eso, el recorrido es particular, subjetivo. La duración de la carrera, de esa forma, dependerá de la cantidad de materias pendientes, siendo de por lo menos tres años para cumplimentar la totalidad del secundario. “Finalmente, una vez aprobadas todas las asignaturas, se obtiene el título de bachiller común, de validez nacional”, aseguran en el Gobierno porteño.

Los únicos requisitos que los futuros alumnos deben cumplir son ser mayores de 18 años, tener al menos el primer año de la escuela secundaria aprobado; si se es mayor de 21 años, tener la primaria completa, y disponer de una computadora con acceso a internet. ¿La inscripción? Se hace a través de la página www.buenosaires.gob.ar/terminalasecundaria o llamando al 147 en caso de que el interesado viva en Ciudad de Buenos Aires, o al 0-800-999- 2727 si es de cualquier otro punto del país.

Además, por medio de www.integrar.bue.edu.ar/integrar ya se puede consultar bibliografía. Para los ansiosos. Para los ni-ni. Paralos que no quisieron. Para los que no pudieron. Para ellos es este programa. Y cuentan en el GCBA que ya están inscribiendo a muchas personas. En Educación creen que será un éxito: de la gestión, ante antiguas promesas incumplidas de alfabetización, de las personas, un éxito de todos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...