El abogado Javier García Elorrio interpuso el lunes un recurso de amparo ante la Justicia para que ésta obligue al Gobierno porteño a modificar los horarios y lugares de inscripción a la audiencia pública que se realizará para tratar y debatir el pliego para la licitación del servicio de recolección de los residuos en cinco zonas de la Ciudad. También solicitó que se cambie la fecha de su realización, prevista para el martes 4 de febrero, a las 10 de la mañana.
García Elorrio -en cuya presentación interviene el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 1- cuestionó al decreto 1732/02 -de convocatoria a la Audiencia Pública- porque entiende que restringe el derecho de participación de los ciudadanos comunes. El decreto establece un solo lugar para inscribirse -la Dirección General de Asuntos Políticos y Legislativos, sita en Av. de Mayo 560, piso 2-, un horario de inscripción fijado en plena jornada laboral -de lunes a viernes, de 11 a 17- y fija el día de realización de la audiencia en un martes, lo que dificulta la participación de la gente que trabaja.
"En suma, es más que evidente que la convocatoria fue realizada con el ánimo de excluir la participación del ciudadano común que, aún interesado en intervenir, probablemente tenga dificultades en trasladarse al microcentro, ausentarse de su trabajo para inscribirse y faltar a su trabajo para participar en la audiencia pública", sostuvo García Elorrio.
"Con estas condiciones -añadió- la audiencia pública parece estar convocada sólo para que se anoten en ella el personal de las empresas recolectoras de residuos, punteros políticos u operadores probablemente interesados en la aprobación de los pliegos que propone el Gobierno para un contrato de, aproximadamente, más de 100 millones de pesos al año".
El abogado pidió que se habiliten los 16 Centros de Gestión y Participación (CGP’s) para la inscripción, que ésta se realice en un horario extendido hasta las 20 y que la audiencia pública tenga lugar el sábado 8 de febrero.
La inscripción comenzó el 9 de enero y finalizará el 30 del mismo mes. La audiencia pública se realizará en la Sala Martín Coronado del Teatro General San Martín, situado en la Avenida Corrientes 1530, primer piso.
CONSULTA PÚBLICA
Además de la audiencia, el Gobierno porteño llamó también a una consulta pública en la que los interesados podrán hacer llegar sus informes y opiniones relacionados con el tema de la recolección de los residuos. Éstos podrán ser utilizados como material de consulta por quienes participen de la audiencia.
Las opiniones de los interesados deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Dirección General de Higiene Urbana -Carlos Pellegrini 211, 8º piso-, los días hábiles, en el horario de 11 a 17, hasta el 27 de enero de 2003. Las presentaciones deberán ser escritas y con copia en formato digital, para poder ser publicadas en la página web del Gobierno de la Ciudad (www.buenosaires.gov.ar).
Los documentos podrán ser consultados en la Dirección General de Higiene Urbana en el horario mencionado o en la página web del Gobierno porteño. La autoridad de aplicación de la consulta pública es la Secretaría de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano de la Ciudad, que dirige Eduardo Epszteyn.