Ibarra presentó un prototipo de vivienda construida con basura reciclada

Ibarra presentó un prototipo de vivienda construida con basura reciclada

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, presentó un prototipo de vivienda fabricada con materiales de basura reciclados, denominada "Eco Casa III". Fue fabricada por beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar en la Ciudad y por integrantes de la cooperativa de cartoneros El Ceibo, con técnicas desarrolladas por la Facultad de Arquitectura de la UBA. La misma se exhibe en la muestra "Lo atamos con...", una propuesta en la que el diseño ofrece soluciones para generar materia prima a partir de los residuos plásticos


El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, junto al secretario de Desarrollo Económico, Eduardo Hecker, presentó un prototipo de vivienda fabricada con materiales de basura reciclados, denominada "Eco Casa III". La misma se exhibe en la muestra "Lo atamos con…", que se realiza en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) ubicado en Villariño 2498.

La "Eco Casa III" fue fabricada por beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y por integrantes de la cooperativa de cartoneros El Ceibo, con técnicas desarrolladas por la Facultad de Arquitectura de la UBA. Los beneficiarios recibieron capacitación sobre diversas técnicas de reciclaje con residuos plásticos y/o cartones, elaboración de ladrillos y de mobiliarios.

"Éste es un ejemplo de cómo los residuos pueden ser incorporados al circuito económico de la Ciudad de manera exitosa. A través de las Fábricas Sociales brindaremos capacitación y la oportunidad de generar nuevos empleos, ya que todos los materiales y componentes de la Casa Ecológica fueron fabricados por recolectores de residuos y desempleados", señaló Aníbal Ibarra durante la presentación.

Según el jefe de Gobierno porteño "el desarrollo de la Casa Ecológica mejorará la calidad de vida en las villas de emergencia, a la vez que posibilitará crear fuentes de empleo y dinamizará varios sectores de la economía, al generar una nueva cadena de valor que incluye a los estratos más necesitados que se dedican a la recolección informal de residuos".

La casa ecológica fue desarrollada con materiales tales como: plástico, restos de demoliciones, escombros y cascotes, aluminio, madera y cartón, botellas de vidrio y otros desechos. A partir de éstos se fabrican bloques térmicos aislantes, eco-ladrillos bicapa revocados con residuos plásticos de las botellas, viguetas de losas de techos y tejas de micro concreto.

El proyecto comprende que estos materiales sean reciclados en fábricas sociales, que a su vez permiten capacitar en nuevas técnicas a los trabajadores y paliar la desocupación.

MUESTRAS SOBRE LA BASURA

El objetivo que persigue la muestra "Lo atamos con…" es el de abordar la problemática de la basura que en forma crítica irrumpió en el panorama de la Ciudad, desde las diferentes posibilidades que brinda la producción, en distintas escalas, de procesos y productos con materiales reciclados, utilizando como mano de obra a recursos humanos asociados y capacitados a tal efecto para la generación de empresas sociales.

Esta exposición permanecerá en el CMD entre el 15 y el 21 de octubre. El 23 de octubre se abrirá la nueva muestra "Contenido Neto". Ambas fueron concebidas dentro de la iniciativa Negocios de Diseño en Buenos Aires (NDBA), organizada por el Centro Metropolitano de Diseño -organismo que depende de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad- como parte del aporte que el diseño puede ofrecer para incrementar el valor de aquellos materiales que componen la basura al ser reciclados y reutilizados.

Estos dos eventos se complementan con talleres de capacitación y seminarios, abordan en un sentido experimental distintas tecnologías sustentables para el tratamiento de los residuos no orgánicos de la Ciudad y abren un camino posible para la conformación de empresas sociales de microemprendedores ligados a esta temática.

La primera muestra, que fue diseñada y dirigida por el Arquitecto Carlos Levington, expone la primera casa fabricada íntegramente con materiales reciclados. En la segunda exposición, diseñada y dirigida por los diseñadores industriales Miki Fridenbach y Alejandro Sarmiento, se mostrarán procesos y productos que pueden lograrse con una herramienta simple y manual inspirada en una de similares características, utilizada frecuentemente en el campo para obtener lonjas y cintas del cuero de diferentes animales.

En este caso las materias primas son botellas de plástico (PET) y latas de aluminio, y el producido son cintas de esos materiales. Con la participación de un importante número de diseñadores, convocados al efecto, se generaron diversas tramas, tejidos y termoformados, que resultaron una excelente base para el diseño de productos finales tales como sillas, bolsos, canastos, individuales, entre otros.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...