El precandidato a jefe de Gobierno por el Frente para la Victoria, Gustavo López, expresó su satisfacción por la diversidad dentro de la interna K de cara a las PASO porteñas del próximo 26 de abril. “Era algo que nosotros veníamos pidiendo”, recordó el ex secretario de Cultura de la Ciudad.
En ese sentido, López expresó: “Tenemos una diversidad interesante entre los candidatos. Gente que viene de la centroizquierda, gente que viene del peronismo y en mi caso yo vengo de lo que podríamos llamar la transversalidad”.
Asimismo, minimizó el apoyo que la presidenta Cristina Kirchner viene manifestando hacia uno de sus rivales internos, el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. “El candidato de la Presidenta por el FPV es el que gane las PASO”, opinó el radical K.
“Yo hace siete años que trabajo junto a ella, primero como Subsecretario General de la Presidencia y ahora como Subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil, pero cuando me toque un acto de gestión yo no lo tomaré como un apoyo expreso. La verdad es que todos formamos parte del mismo arco político y en todo caso algunos tendrán más posibilidades de visibilización de acuerdo al cargo que ocupan, pero es una competencia entre personas que tenemos la misma visión de Ciudad”, agregó.
Sobre su idea de Ciudad, López explicó: “Lo que uno pretende es que en la ciudad más rica de la Argentina se puedan generar condiciones de igualdad que hoy lamentablemente no existen”. “En la Ciudad hay bolsones de pobreza que son inadmisibles. Buenos Aires recauda casi cien mil millones de pesos por año y faltan escuelas en la zona sur, hay demoras para que la gente se pueda operar en los hospitales públicos, el acceso a la vivienda es imposible”, aseveró en diálogo con Rock&Pop.
“Macri dejó al mercado imponer las reglas. No es que no se construye en la Ciudad de Buenos Aires, se construye, pero nadie puede acceder. Nosotros vamos a construir siete mil viviendas para los sectores medios, y tenemos la capacidad porque el dinero está, pero para que salgan más baratas hay que construirlas en terrenos propios de la Ciudad. Macri en la zona de Urquiza-Saavedra vendió los terrenos a privados y hoy el metro cuadrado es inaccesible. Hay que cambiar la matriz mercantilista que tiene la Ciudad y generar condiciones más igualitarias”, concluyó el actual Subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil.