Gremios del transporte ratificaron el paro para el mes que viene

Gremios del transporte ratificaron el paro para el mes que viene

Los gremios del transporte ratificaron hoy un paro de actividades de 24 horas para la primera semana de junio, en reclamo de mejoras salariales.

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) decretó un paro de colectivos hasta la medianoche, que afectará la ciudad y la provincia de Buenos Aires, foto brigo/dsl

El jefe de La Fraternidad, Omar Maturano, ratificó el paro que convocaron el martes los gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo, y confirmó que las centrales obreras Azopardo y Azul y Blanca, que conducen Luis Barrionuevo y Hugo Moyano, respectivamente, “dijeron que iban a acompañar” la medida.

Fernández planteó que “si hubiera responsabilidad de los gremios, no habría un paro general”, al señalar que “no hay razones” para que el sindicalismo lleve a cabo una medida de fuerza de esas características en reclamo de modificaciones en el Impuesto a las Ganancias.

Maturano le pidió al ministro de Economía, Axel Kicillof, que “deje a los sindicatos que discutan con los patrones” el aumento salarial de 2015 y advirtió que el funcionario “no puede venir a imponer” un porcentaje para cerrar los acuerdos.

“Les pedimos a las cinco centrales de trabajadores que se juntaran y decidieran ellos la fecha y un paro de 24 horas”, detalló y advirtió que si “no se ponen de acuerdo, seguramente lo vamos a llevar a cabo la primera semana de junio”, por lo que adelantó que será “lunes, martes o jueves”.

El dirigente sindical se quejó porque con los acuerdos salariales de 2013 y 2014 “van 10 puntos perdidos” en relación a la inflación, por lo que se preguntó: “¿Cómo vamos a recuperar eso?”.

Consultado sobre la voluntad del Gobierno de fijar la pauta salarial en torno del 27 por ciento, afirmó que la propuesta no les “cierra” y cuestionó a Kicillof al señalar: “No nos puede venir a imponer eso, es un ministro de Economía”.

Maturano cuestionó las modificaciones en Ganancias al acusar al Gobierno de “mentir” porque, dijo, “con el aumento que ellos propician, de un 25 por ciento, no solamente van a entrar más trabajadores, van a seguir pagando más”, por lo que aseguró: “No es una solución, sino una salida para hacer política”.

Fernández instó a que los gremios “dejen que la gente vaya a trabajar” y aseguró que no le “consta” que “todos” los sindicatos “hayan tomado la decisión” de parar en junio. “Si no lo convocan todos, no es paro general, sino del transporte”, aclaró.

En tanto, el jefe de la CTA afín al Gobierno, Hugo Yasky, acusó a los gremios del transporte de “no” estar “discutiendo la recuperación salarial” y consideró que impulsan la huelga por haberse “enamorado de los anuncios en campaña electoral” del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial Mauricio Macri.

Yasky atribuyó los “anuncios” de medidas de fuerza por parte de los gremios del transporte a la intención de “subir al arca de Noé, de Macri, porque ese va a ser el lugar donde va a calentar el sol” después de las elecciones de octubre.

“Están discutiendo otra cosa. No están discutiendo la recuperación salarial”, alertó Yasky y añadió: “Se reunieron con Macri y salieron felices de la vida”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...