Este lunes por la mañana, por resolución de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad se realizó una inspección ocular en el predio ubicado sobre la avenida Guzmán, entre Jorge Newbery y Concepción Arenal, frente al Parque Los Andes, en el barrio de Chacarita, dónde el Gobierno de la Ciudad proyecta construir una comisaría y una cárcel para la Policía Metropolitana en la Comuna 15.
La inspección se enmarca en una serie de acciones dispuestas por la sala conformada por los jueces Inés Weinberg de Roca, Ricardo Balbín, y Horacio Corti, con el objetivo de resolver una acción de amparo presentada en marzo de 2010, por un conjunto de vecinos y legisladores porteños de bloques opositores (entre ellos, María Elena Naddeo, Ariel Basteiro, Martín Hourest y Adrián Camps) solicitando que se ordene al Gobierno de la Ciudad se respete el Código de Planeamiento Urbano y la catalogación como ?urbanización parque? a la zona de los Talleres de Jorge Newbery y Guzmán, dónde la administración porteña proyectó la central policial y en la cual los vecinos proponen construir un polideportivo.
La causa originalmente recayó en el juzgado de Elena Liberatori, quien dictó una medida cautelar y dispuso la realización de una audiencia pública. Tras la intervención de Liberatori, la resolución de primera instancia fue apelada, tomando intervención en la causa la Sala I de la Cámara en lo CAyT, la cual, entre otras medidas, dispuso la realización de una audiencia el pasado 14 de diciembre para escuchar a las partes, y la inspección ocular este 14 de febrero.
En la inspección estuvieron presentes los 3 jueces que integran la Sala I; el Procurador Adjunto Juan Martín Alterini; el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro; el Jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco; los subsecretarios Néstor Nicolás, Daniel Presti, e Ignacio Grecco; el director del CGP 15, Ignacio Crevena; y los legisladores María Elena Naddeo, Aníbal Ibarra (Diálogo por Buenos Aires), María José Lubertino (Encuentro Popular para la Victoria), y Lidia Saya y Martín Borrelli (PRO). También participaron de la recorrida un grupo de aproximadamente 20 vecinos entre los cuales se dividían las opiniones a favor de la construcción de un polideportivo, o de la comisaría de la Metropolitana, un arquitecto que hacía la argumentación urbanística de por qué no se debería llevar a cabo la propuesta del Ejecutivo (asesor en la causa de la legisladora Naddeo), y la presidenta de la Asociación de Comerciantes del barrio de Chacarita que reclamaba la construcción del centro policial.
?Yo fui en mi condición de presidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura, Lidia Saya como vecina, ya que vive a 50 metros del lugar en cuestión. Naddeo también es vecina de la Comuna 15, al igual que Ibarra. Hicimos la recorrida dentro del predio, donde hoy está el centro de monitoreo de las cámaras de vigilancia, las cocheras de la guardia de emergencias, y un sector de cocheras para la Metropolitana. También recorrimos unos talleres de la vieja municipalidad dónde se sigue trabajando, y después, la parte descampada que linda con el edificio de Edenor, que es el espacio en conflicto?, relató a NU Martín Borrelli.
Según sostuvo el legislador macrista la superficie libre ?aparece a simple vista como pequeña?. ?A mi entender sólo da para hacer una cancha de cemento de fútbol 5 que tenga usos múltiples; no para un polideportivo, podría ser menos que un club de barrio. En cambio una comisaría permitiría aprovechar el espacio construyendo en altura en dos plantas, además le daría al barrio otro movimiento y otra tranquilidad. La Comisaría es útil en ese lugar, y se aprovecharía un espacio que es de la Ciudad, que no hay que salir a comprar o expropiar, y que hace 20 años que está desaprovechado?, afirmó Borrelli.
Y concluyó: ?A mi me llamó la atención verlo a Aníbal Ibarra hablando y reclamando la construcción del polideportivo cuando no lo hizo en 8 años de gestión?.
Por su parte, la legisladora y parte de la querella, María Elena Naddeo, subrayó el oficialismo ?tiene que entender que es necesario llegar a acuerdos con los ciudadanos y las fuerzas políticas, porque se trata del bienestar público?.