La Justicia declaró nulo el pedido de listas negras

La Justicia declaró nulo el pedido de listas negras

La jueza Elena Liberatori declaró inconstitucional y nula de nulidad absoluta la resolución del Ministerio de Educación de la Ciudad en la que se pedía la confección de listas con los nombres de los estudiantes que participan en la toma de las escuelas secundarias. “Atenta contra los valores democráticos que rigen en la Ciudad y en el país", dice el fallo.


Este viernes por la mañana se conoció la resolución de la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad ante el amparo presentado por el legislador porteño Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro) cuestionando la legalidad del pedido de la administración pública de la Ciudad de confeccionar listas con los nombres de estudiantes que participan en la toma de más de 20 escuelas secundarias porteñas.

Ante el planteo judicial realizado por el legislador, la jueza Elena Liberatori resolvió declarar inconstitucional y nula de nulidad absoluta la resolución distada por el Ministerio de Educación de la Ciudad en la cual se pedía a las autoridades escolares confeccionar listas con los nombres de los estudiante que tomaron las escuelas de la Ciudad. Según consideró la magistrada, la resolución "atenta contra los valores democráticos que rigen en la Ciudad y en el país".

La causa tuvo su origen en el año 2008 cuando, a raíz de una resolución dictada por el entonces ministro de Educación, Mariano Narodowski, se solicitó la confección de listas con los nombres de estudiantes que encabezaban protestas. Dicha causa fue apelada por el Gobierno de la Ciudad y actualmente se encuentra tramitando en la Cámara de Apelaciones del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario.

?Esteban Bullrich fue más allá que Narodowski ya que no sólo pidió la confección de listas sino que también solicitó que se informe a la Policía. Ante este hecho nuevo, lo sumé por conexidad a la causa original. Liberatori intervino en la causa de Narodowski, y volvió a resolver en esta; la jueza entendió que esta disposición es más grave que la anterior porque pide que se le de aviso a la policía?, describió a NU Gonzalo Ruanova.

Y subrayó: ?Este debe ser un mensaje para que nadie en la Argentina de aviso a la Policía ante un reclamo de estudiantes y debe ser un punto de partido para el diálogo para que Bullrich se siente con los estudiantes, escuche sus reclamos y de soluciones?.

El Gobierno podrá apelar la resolución de la Justicia, pero debido a que la apelación no tiene carácter suspensivo, la identificación de alumnos no podrá realizarse hasta tanto la Cámara dicte sentencia firme.

"Hay una definición absoluta por parte de la jueza Liberatori, nosotros hemos traído el fallo y se lo entregamos en mano al Ministro de Educación", comentó por radio América el legislador Francisco Nenna (Encuentro Popular para la Victoria).

"El fallo habla de que esto es un mamarracho jurídico no sólo es inconstitucional sino que es anti democrático. Hoy las protestas las están criminalizando el Ministro de Educación y el Jefe de Gobierno que no se arrepiente de la decisión que habían tomado. Esperemos que hoy el Ministro de Educación tenga la suficiente grandeza como para avanzar y pedir disculpas a los estudiantes", dijo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...