Un regalo artesanal

Un regalo artesanal

Los artesanos, los vecinos y los funcionarios judiciales resolvieron el conflicto de los primeros en la Plaza Cortázar por mediación. Un ejemplo a seguir.


El espíritu del nuevo año se corporizó en la Ciudad. Las vidrieras decoradas, pesebres vivientes personificados por voluntarios vestidos con harapos y también aquellos no tan pintorescos corporizados por madres pobres con sus bebés en brazos custodiadas por perros y más niños que esperan unos reyes magos que nunca llegarán ni con mirra, ni con oro ni con incienso, pero que tal vez dejen al pasar unas monedas para anestesiar el hambre; empleados recibiendo pan dulce y sidra; brindis empresariales con caviar y champagne; compras de último momento con tarjetas a punto de ser canceladas. No hay dudas, pasó la navidad y llegó el año nuevo y con el cambio de calendario, "la paz para todos los hombres de buena voluntad".

La buena voluntad rindió sus frutos y trajo la calma a una zona que, salvando las distancias, se asemeja a la Franja de Gaza. Tras un año y medio de conflictos, a la Plaza Cortázar llegó la paz. Pero no una paz de tregua por las vísperas del nacimiento de Cristo, sino la paz como consecuencia del acuerdo entre los actores que peleaban por el uso del espacio público.

El pasado 10 de diciembre se logró la pax macrista, entre los artesanos, funcionarios del Poder Ejecutivo, vecinos, defensores públicos, fiscales y jueces, gracias al servicio de mediación brindado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad. El resultado fue el compromiso del Gobierno a brindar 120 puestos de trabajo para los artesanos debidamente calificados: armar para ellos una feria en las adyacencias de la Plazoleta Julio Cortázar.

"Dentro de la plaza el problema estaba resuelto, el problema era en las adyacencias, donde los feriantes colocaban mantas y puestos. Cada fin de semana, las Fiscalías de turno intervenían y levantaban contravenciones por no estar habilitados para la venta ambulante. A una de las fiscales (Daniela Dupuy) se le ocurrió tomar el conflicto de forma integral y planteó la mediación como opción. A partir de entonces tomó intervención la Oficina de Mediación del Consejo de la Magistratura. A los vecinos se los consultó por medio de encuestas, los funcionarios del Gobierno concurrieron a las reuniones, los artesanos participaron, mientras respaldados por un amparo, continuaron trabajando hasta tanto se resuelva la mediación", describió a este medio Fernando Yuri, director de Política Judicial del Consejo de la Magistratura.

La cantidad de puestos fueron definidos por los resultados de un censo realizado entre los feriantes, previo paso por un examen, la "prueba taller", para comprobar que los postulantes son cien por ciento artistas manuales y no revendedores.

"Tendremos nuestro permiso y nuestro espacio, no podemos pedir más", resaltó Mónica, quien vende sus collares y pulseras en las inmediaciones de la plaza. "Esto será bueno incluso para los puesteros. A la gente le gusta recorrer ferias variadas. Ya hicimos los exámenes y no tuvimos ningún problema; todos aprobamos y con este sistema evitamos a los revendedores", comentó.

Los nuevos puestos se instalarán en una cuadra que se cerrará a tal fin. El 14 de febrero se iniciará como prueba piloto, teniendo en cuenta los artesanos que migran a la costa, y el 14 de marzo será la inauguración oficial: cada puesto exhibirá el permiso otorgado por la Dirección de Ferias y Mercados GCBA.

"Es un hito. Es la primera vez que se logra un acuerdo así. Vecinos, vendedores ambulantes, Gobierno, e integrantes del Poder Judicial. Es una decisión sobre política pública. En plaza Serrano se peleaban todos los días, gracias a esta mediación se logró solucionar el conflicto", resaltó el fiscal general Germán Garavano.

LA MEDIACIÓN COMO RESPUESTA

La mediación es un método alternativo para resolver conflictos. Si bien la Ciudad cuenta con ese servicio para la ciudadanía en la Defensoría del Pueblo y en cada CGP, el Poder Judicial creó hace dos años, una estructura para mediar. "Lo bueno del sistema es que acá (en el Consejo de la Magistratura) la mediación no está en cabeza de ninguno de los ministerios (en Nación es un servicio del Ministerio Público Fiscal) ni de los jueces; los mediadores no responden ni al acusador ni a la defensa ni a un juez. Arrancamos con un mediador hace dos años. A partir de allí, fiscales, defensores y jueces nos empezaron a requerir más, y el área se fortaleció con tres mediadores más. Hoy tenemos 15, todos abogados con cursos hechos en Nación y 10 años de experiencia", resaltó Yuri. Y agregó: "Queremos armar un equipo estable. También fortalecer la infraestructura, faltan salas de mediación".

Las mediaciones las solicitan los jueces. Y en un plazo no mayor a 15 días se otorga fecha para la primera audiencia. "Estamos dando respuesta a los delitos, con un standard de calidad alto. Cuando estén en funcionamiento todas las unidades, se requerirá un mediador por cada una", comentó el director de Política Judicial. "El tema de la mediación es prioridad para el Consejo de la Magistratura. Es el cuerpo que más creció", remarcó el presidente, Mauricio Devoto.

De acuerdo a los datos brindados por la Oficina de Información Judicial, entre el 1º de enero de este año y el 31 de octubre, se solicitó la mediación en 1917 causas, de las cuales 1157 fueron por contravenciones y faltas, y 760 en causas por delitos transferidos. Las contravenciones más frecuentes son ruidos molestos (53%), hostigamiento, maltrato e intimidaciones (34%), y ensuciar bienes (5%).

"Desde que tenemos las competencias penales, el delito vedette es amenazas. Los delitos sexuales no se pueden mediar por ley", dijo Yuri.

El 60% de las causas mediadas fueron por amenazas, en su mayoría resueltas con un pedido de disculpas. El 16% fueron por daños, el 8 usurpaciones y lesiones en riña, el 1%. ?En esos casos las partes se reúnen y el 80% tienen resolución?, finalizó Yuri. Hablando, se entiende la gente.

(NOTA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 169, DEL 01/01/09)

Te puede interesar

Qué se dice del tema...