¿Planean almacenar residuos en Soldati?

¿Planean almacenar residuos en Soldati?

El diputado porteño Oscar Moscariello (PDP) presentó en la Legislatura porteña un proyecto mediante el cual solicita informes al Poder Ejecutivo sobre un predio situado en el barrio de Villa Soldati, que se prevé destinar al almacenimiento y clasificación de residuos reciclables. El legislador fundamentó su pedido señalando que en esta zona ya se encuentra un depósito de vehículos abandonados y un sinnúmero de casas precarias y barrios de emergencia. Entiende esto que va en contra del declamado desarrollo del sur de la Ciudad


"Alarmados vecinos de Villa Soldati me han hecho saber que en este predio, donde se encuentra ubicada la inoperable planta incineradora de residuos oportunamente erigida en el lugar, se prevé, en un futuro inmediato, instalar una planta de almacenamiento y reciclado de residuos", señaló el diputado porteño Oscar Moscariello (PDP) en los fundamentos de un pedido de informes al Poder Ejecutivo que, al respecto, presentó en la Legislatura.

El predio en cuestión se encuentra ubicado en la Avenida Varela y la calle Chilavert. En esta zona también se encuentra la denominada playa ‘Espora’ -un gran cementerio de autos en el que se procrean roedores y toda clase de alimañas que pululan por el barrio- y un sinnúmero de casas precarias y barrios de emergencia carecientes de los elementales servicios sanitarios, por sólo mencionar dos de los aspectos más negativos que afectan y agravian la calidad de vida del lugar.

Para Moscariello "si al cuadro de deterioro urbanístico que muestra el lugar se le agrega la instalación de una planta de almacenamiento y reciclado de residuos, es fácil imaginar cómo tal iniciativa será recibida por los vecinos que, una vez más, verán que la propuesta de recuperación de la zona sur de la ciudad no es más que una mera declamación".

El pedido de informes solicita al Poder Ejecutivo se comunique si es intención del Gobierno cambiar el uso del predio, qué obras deben ejecutarse para tal fin, y si previo a la elección de este espacio se realizó un relevamiento entre los innumerables inmuebles ociosos con los que cuenta el Estado porteño.

Por otra parte, en el proyecto pregunta si se analizó la posibilidad de negociar el uso de algunos de los galpones ferroviarios desactivados que se encuentran en manos de concesionarios de las ex líneas Sarmiento, Roca, Belgrano, Mitre, San Martín y Urquiza. De ser así, se solicita que el Gobierno porteño remita las causas de esa desestimación. Además se pide información sobre la operatoria que se llevará a cabo en el proceso de almacenamiento y reciclado de residuos en la ex usina, y si se realizaron o prevén realizar estudios de impacto ambiental por esta actividad.

El legislador demócrata progresista enfatizó que "si se pretende efectivamente recuperar aunque más no sea en forma paulatina la postergada zona sur de la Ciudad, la instalación de una planta de almacenamiento y reciclado de residuos en la zona de Villa Soldati viene a dar un mentís categórico y definitivo a dicha intención".

"De llevarse a cabo el proyecto denunciado por los vecinos -agregó- estaríamos, por otra parte, quebrantando la garantía consagrada por el artículo 18 de nuestra Constitución, que establece que ‘la Ciudad promueve el desarrollo humano y económico equilibrado, que compense las desigualdades zonales dentro de su territorio’; y más aún, incumpliendo lo prescripto en el artículo 31, que dispone que la Ciudad reconoce el derecho a un hábitat adecuado, para lo cual resuelve progresivamente el déficit de infraestructura y servicios".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...