Hay demoras en los padrones de las Comunas

Hay demoras en los padrones de las Comunas

Así lo reconoció el director General Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, Darío Ruiz, ante vecinos y diputados de la Comisión de Seguimiento del Proceso de Transición a las Comunas, en una de sus reuniones en la Legislatura. Elevarán notas a la Jueza Servini de Cubría.


La Comisión de control y seguimiento del proceso de transición a las Comunas elevará una nota a la jueza Federal con competencia Electoral sobre la Ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini de Cubría, solicitando información sobre el proceso de ajuste y depuración del padrón electoral a los efectos del cumplimiento de la Ley 1777, sancionada en octubre pasado.

La decisión fue adoptada tras la exposición que el director General Electoral de la Ciudad, Darío Ruiz, hizo ante la Comisión. El funcionario señaló "trabas técnicas" vinculadas a la elaboración de los nuevos padrones electorales que deben ser adecuados a las exigencias de la Ley de Comunas como distritos únicos.

Ruiz -quien lleva siete días en el ejercicio del cargo- tras referirse a los alcances y misiones de su área expresó que la Ciudad no cuenta con un registro de electores propio, sino que utiliza el registro Federal cuando tienen que realizarse elecciones de autoridades locales.

Los representantes vecinales por su parte, reclamaron que se pongan a disposición los recursos para que a fin del corriente año, como establece la Ley, se puedan llevar a cabo las elecciones comunales.

En este sentido, el funcionario adelantó que se está terminando de realizar un Informe Técnico – que elevará a la Legislatura – detallando los límites electorales de cada comuna. El mismo Informe – según dijo – será elevado al Juzgado federal para que se adecúe el registro a las jurisdicciones de las 15 Comunas.

Según anticipó, en una reunión informal con la secretaria del Juzgado federal con competencia electoral, ésta dio como estimativo para la finalización del padrón, "un plazo de entre 6 y 7 meses".

"Hay que redistribuir a una parte del universo de electores por mesa, y a las mesas por establecimiento y los establecimientos escolares que se utilizarán, además de depurar el patrón", dijo. "Pero todo esto -aclaró en varias oportunidades ante la insistencia de los vecinos- compete a la justicia electoral, el Gobierno de la Ciudad es ajeno".

Sin embargo, el Director General se comprometió a pedir por escrito al Juzgado, le informe formalmente los plazos que estiman para la finalización del padrón. "No puedo garantizar un plazo sobre lo que yo no puedo hacer, lo que esté a mi alcance lo voy a hacer", afirmó Ruiz. Y agregó: "No comparto que se saquen leyes por sacarlas y que después no se puedan cumplir".

De la reunión, en el Salón Montevideo de la Legislatura, participaron los diputados Rodrigo Herrera Bravo, Luciana Blasco (Frente Compromiso para el cambio), Sebastián Gramajo, Silvia La Ruffa, Diego Kravetz, Ivana Centanaro (Frente para la Victoria), Verónica Gómez (Partido Socialista), Fernando Cantero, Facundo Di Filippo, María Eugenia Estenssoro, Fernando Melillo (ARI) y Jorge San Martino (Recrear).

El próximo encuentro de la Comisión bilateral creada por el artículo 48° de la Ley Orgánica de Comunas (N° 1777) será en el mismo lugar, el miércoles 17, a las 18.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...