Los turistas gastaron en Buenos Aires más de 1.100 millones de dólares

Los turistas gastaron en Buenos Aires más de 1.100 millones de dólares

La Secretaría de Desarrollo Económico informó que durante el 2002 los 5.333.984 turistas que visitaron la Ciudad de Buenos Aires gastaron más de mil cien millones de dólares. El informe oficial señala que el gasto promedio de los turistas extranjeros fue 62 dólares y el de los argentinos 29 dólares. Además calculan que durante el verano arribarán más de un millón y medio de visitantes


A partir de la devaluación Buenos Aires pasó de ser una de las capitales más caras del mundo a ser de las más baratas. Así lo señala el índice "Big Mac" que anualmente elabora el semanario inglés "The Economist", en base al precio en dólares que tiene la principal hamburguesa de la cadena Mac Donald´s. El abaratamiento de precios atrajo a los turistas extranjeros y también fomentó el turismo interno.

Entre enero y diciembre de 2002, 1.918.052 visitantes extranjeros viajaron a Buenos Aires y gastaron más de 593.000.000 de dólares. También llegaron a la Ciudad 3.414.194 visitantes del interior del país que generaron ingresos por más de 1.660.000.000 de pesos. En total, entre ambos sectores, se estima que los visitantes gastaron 1.112.118.400 dólares.

Estos datos se desprenden de un informe de la Secretaría de Desarrollo Económico, a cargo de Eduardo Hecker, en el que también se informa que mientras que los turistas extranjeros gastaron en promedio 62 dólares, los nacionales gastaron alrededor de 28 dólares.

También allí se señala que el motivo que principalmente los atrajo a la Ciudad de Buenos Aires fueron las vacaciones -59, 7 por ciento-, seguido por la visita a familiares y amigos -21, 2 por ciento-, por negocios -11, 2 por ciento- y por viaje de estudios -2,5 por ciento-.

En el año 2002 el turismo proveniente de países limítrofes representó un 52 por ciento del total de visitantes extranjeros. Le siguen en importancia los turistas europeos -22 por ciento-, los del resto de países americanos -11 por ciento-, los norteamericanos -10 por ciento- y los del resto del mundo -4 por ciento-.

La Secretaría de Desarrollo Económico porteña calculó que unos 845 mil extranjeros visitarán la Ciudad de Buenos Aires y gastarán un total de 184 millones de dólares durante los meses de enero a marzo de 2003. Esta proyección indica un crecimiento de más del 360 por ciento del turismo internacional respecto del verano pasado.

También se espera que lleguen a la Ciudad, durante las vacaciones de verano, más de un millón de visitantes nacionales -un 10 por ciento más que el año pasado- que generarán un gasto total de 494 millones de pesos.

"En los primeros meses del 2002 -manifestó Hecker-, luego de un comienzo de año muy duro, hubo una importante afluencia de visitantes de países limítrofes que, principalmente, aprovecharon la ventaja cambiaria para hacer compras en Buenos Aires". La Secretaría de Desarrollo Económico informó también que su titular viajará la semana próxima a Madrid para participar de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2003) con el objetivo de posicionar a la Ciudad de Buenos Aires en el mercado europeo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...