Feletti asegura que el bono compulsivo traerá más recesión

Feletti asegura que el bono compulsivo traerá más recesión

El presidente del Banco Ciudad, Roberto Feletti, realizó declaraciones en las que criticó la posible implementación del bono compulsivo. Aseguró que sólo traerá más recesión. También, que la medida es una apuesta de los organismos internacionales que quieren generar condiciones objetivas de ajuste para el pago de la deuda externa


El presidente del Banco Ciudad, Roberto Feletti, se opuso terminantemente a la implementación del bono compulsivo. En declaraciones efectuadas en el programa Puntos de Vista, que se emite por La Red, Feletti manifestó estar "decididamente en contra".

"Si el bono se convierte en compulsivo -afirmó el funcionario porteño- se va a un proceso que consolida un esquema recesivo en la Argentina". Feletti aseguró que la situación es diferente a la de 1990, cuando todos los depósitos se cambiaron por bonos. "En ese momento era un volumen mucho más chico en relación al producto de la Argentina", argumentó. "Luego -prosiguió- en el ´91 hubo un shock monetario producto de las privatizaciones, de un cambio de flujos internacionales que creo un clima de reactivación". El presidente del Banco Ciudad concluyó que "si todo el ahorro se esteriliza por bonos, lo que vamos a encontrar es que no tendremos mercado de dinero ni regeneración del crédito y, además, los bancos no tendrán chance de volver a recrear la confianza con nuestros ahorristas".

Refiriéndose a los motivos de la posible medida, Feletti manifestó que "hay una apuesta de los organismos internacionales a que el bono compulsivo genere condiciones objetivas de ajuste para reanudar los pagos de deuda".

INCONGRUENCIAS

Feletti mencionó "dos inconsistencias" de parte del Banco Central a la hora de definir la salida del corralito. La primera es que no se haya pensado en movilizar el ahorro interno hacia la adquisición de bienes de la economía real. La segunda, que no se permita con mucha más flexibilidad una negociación de los bancos con los ahorristas para poder satisfacer esas necesidades.

El funcionario aseguró además que, luego de que el Banco Ciudad iniciara un proceso de devolución de los depósitos menores a cinco mil pesos, un tercio de los ahorristas afectados decidió volver a dejar su dinero en dicha entidad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...