Concurso para elegir proyectos de Gobierno

Concurso para elegir proyectos de Gobierno

La Fundación Nueva Dirigencia organiza el Concurso "Ciudad, Líderes de Proyectos". Su objetivo es promover entre los ciudadanos de Buenos Aires el diseño de proyectos para gobernar las áreas críticas del distrito porteño. El jurado está integrado por profesionales y funcionarios de reconocida calificación académica. La presentación de las propuestas vence el 28 de marzo de 2003


La Fundación Nueva Dirigencia organiza un concurso con el objetivo de generar entre los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires el diseño de proyectos para gobernar las áreas críticas de la órbita porteña. Se entregará un premio general al proyecto que sea evaluado por el jurado con la calificación más alta entre la totalidad de los presentados. Su autor recibirá una beca de 6000 pesos. El segundo y el tercero recibirán una 2000 pesos cada uno.

También habrá 8 premios sectoriales por cada una de las áreas de trabajo en las que se divide el concurso. Los ganadores en estas áreas serán designados como directores de Proyecto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si Gustavo Beliz resulta electo jefe de Gobierno porteño en las próximas elecciones. Además los tres mejores proyectos de cada una de las áreas de trabajo serán publicados en un libro.

Pueden participar del concurso todas las personas físicas a partir de los 18 años y todas las personas jurídicas, con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, de forma individual o conjunta. Podrán presentarse, entre otros: centros profesionales, fundaciones, asociaciones vecinales, instituciones educativas, de investigación, técnicas, sindicales, religiosas, sociales, como así también el personal de las diferentes áreas de gobierno y funcionarios públicos.

Los proyectos deberán ser entregados personalmente en la Fundación Nueva Dirigencia, sita en Arenales 1942, 5° "A", en el horario de 10 a 18 hasta el 28 de marzo de 2003. Los trabajos recibidos serán numerados y se entregará una constancia de la presentación. La Fundación se reserva los derechos de publicación de los proyectos que se presenten.

Se proponen para el concurso ocho Areas de Proyectos. Éstas son: Capital Cultural, Ciudad Productiva, Ciudad Segura y Justa, Ciudad Sana, La Revolución Educativa, Eco-Ciudad, Ciudad Equitativa y Reinventar la Democracia. Los interesados deberán definir un área y presentar sus ideas al respecto.

La evaluación se realizará por medio de un jurado de reconocida calificación académica y profesional, que estará integrado por la directora teatral Alejandra Boero, el defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad, Antonio Brailovsky; el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Hector Brotto; el ex arbitro de fútbol Javier Castrilli, el director del Colegio Manuel Belgrano, Luis Casella; el director de Posgrado de la UCA José Luis de Imaz, el secretario del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Claude della Paolera; el profesor titular de la cátedra Derecho de Familia y Sucesiones -y Consejero de la Facultad de Derecho de la UBA- Abel Fleitas Ortiz de Rozas, el Realizador de cine y TV Octavio Gettino, el presidente Asociación Médicos Municipales, Jorge Gilardi; el presidente Asociación Médica Argentina, Elias Hurtado Hoyo; el decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, Eduardo Suárez; el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, Carlos Lebrero; el cantautor Antonio Tarragó Ros, la representante de la Fundación CICCUS, Susana Veleggia; el director del Instituto ORT, Baruj Zaidenknop y la presidenta Asociación Consumidores Argentinos, Patricia Vaca Narvaja.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...