Destituido: "Aborrezco esta política"

Destituido: "Aborrezco esta política"

Así lo aseguró Alberto Fernández, quien hasta escasas horas ocupaba el rol de presidente del PJ capitalino. "No participaré de un proyecto que no está escuchando a la gente. No comparto tampoco en nada la posibilidad de volver al 2001", dijo.


Alberto Fernández ya no lidera el PJ capitalino. Alejado hace meses del Gobierno Nacional y, desde hace pocas horas, de la conducción del peronismo porteño, el ex jefe de gabinete de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, realizó fuertes declaraciones críticas de la actitud tomada por el presidente del Partido Justicialista y de sus manifestaciones "apocalípticas" efectuadas el pasado lunes en el acto del Luna Park. También se metió de lleno en la campaña electoral y disparó. Kirchner, Mauricio Macri, Gabriela Michetti, Francisco de Narváez y Jorge Telerman fueron las principales figuras cuestionadas. Aníbal Ibarra brilló por su ausencia.

"Desde que dejé la función de Jefe de Gabinete estoy más vinculado al tema nacional, y empecé a tener diferencias con quienes me secundaban en el PJ porteño, porque yo sigo creyendo en crear un espacio plural", dijo Alberto Fernández.

Y, adelantando sus movimientos políticos tras su alejamiento del PJ Capital, agregó: "Tenemos que discutir de cara a la gente un proyecto alternativo para la Ciudad de Buenos Aires, la política argentina necesita de dos grandes espacios coherentes, que uno exprese la centroderecha y otro la centroizquierda. Debo admitir que estoy expresando diferencias con algunas actitudes del Gobierno y también con alguna medida de Néstor Kirchner. Yo no comparto en nada la posibilidad de volver al 2001, no puede pasar eso porque la Argentina tuvo un presidente como Néstor Kirchner. Hay que quitar dramatismo", remarcó a Radio 10.

Luego de asegurar que "se puede gobernar" aunque "el Gobierno no tenga la mayoría absoluta" en el Congreso, se concentró en cuestionar las alternativas políticas que jugarán en los próximos comicios del 28 de junio.

"Lo que se ve en vísperas de una elección es una singular orfandad de propuestas. Hay una crisis económica y no hay propuestas, para la recesión, pare el desempleo, para la caída de los precios internacionales. Lo de las candidaturas testimoniales; creo que es, con todo respeto, una discusión un poco menor. Lo que me preocupa es que los candidatos reales no escuchen a la gente", señaló.

"Yo estoy tratando de escuchar a la gente e integrar una fuerza política progresista. No tengo ganas de participar de un proyecto que no está escuchando a la gente", subrayó.

En el proyecto progresista que integraría Fernández no estaría incluido el PJ disidente ya que, según expresó el ex jefe de Gabinete, "De Narváez (uno de sus líderes) habla de propuestas, hace cuatro años que es diputado, y pide que lo pongamos en el mismo lugar desde el cual hace cuatro años que no hace nada".

Tampoco contaría en dicho espacio con el ex Jefe de Gobierno porteño Jorge Telerman: "Hace tiempo que no comparto la postura de Telerman", reconoció por Radio La Red.

Y también se distanció del macrismo. "Lo poco o mucho que pueda hacer lo voy a hacer por un proyecto progresista y no por uno conservador como el de Macri. Gabriela Michetti nunca trabajó de Vicejefa, da lo mismo que renuncie", dijo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...