Tras una larga sesión que comenzó en la tarde del viernes y finalizó en la mañana del sábado, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2003 para la Ciudad que fuera presentado por el Jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y su funcionario de Hacienda, Miguel Ángel Pesce.
La Ley de Presupuesto para el año próximo declaró el total de recursos en 3.713 millones de pesos. Por ejemplo, para el área de Desarrollo Social fueron destinados 195 millones de pesos. En tanto, para Obras Públicas se asignaron 175 millones de pesos, y para los servicios urbanos, 406,6 millones. A Transporte se le destinaron cerca de 103 millones de pesos, y a Vivienda, 41,7 millones. Al área de Turismo irán a parar en el 2003 alrededor de 4 millones de pesos.
El dato principal es que más del 50 por ciento de los recursos para el año entrante se le asignaron a las áreas de Salud y Educación, las cuales reúnen un presupuesto de 1.929 millones de pesos, casi un 54 por ciento del total. En última instancia, el presupuesto destinado a cubrir los servicios de la deuda de la Ciudad será, en el 2003, de 170 millones de pesos.
En tanto, se establecieron nuevos aumentos impositivos en una búsqueda por terminar con el déficit fiscal. Por ejemplo, para los productos que son producidos fuera del área metropolitana pero se venden en la Ciudad, los denominados productos extrazona, el impuesto de Ingresos Brutos aumentará el año próximo del 1,5 al 3 por ciento.
En el caso de las patentes de automóviles, su valor también aumentará. Alrededor de un 35 por ciento promedio, según cálculos oficiales. Pero este rubro obtuvo cierto beneficio al quedar exentos del aumento aquellos vehículos valorados en menos de 14.250 pesos. Otro caso es el las viviendas: aquellas propiedades de tres ambientes pertenecientes a la categoría B no sufrirán el aumento del 30 por ciento que se le asignó al impuesto ABL. Se estableció que a las universidades privadas se les aplicará una tasa del 3 por ciento sobre las cuotas. A su vez, a los supermercados se les bajó un 0,7 por ciento el impuesto a los ingresos brutos.