Panorama de la sesión del jueves 21

Panorama de la sesión del jueves 21

Los legisladores aprobaron este jueves la creación de un registro de ONG's, cooperativas y mutuales; un pedido de informes sobre el Programa de Atención Domiciliaria; la rezonificación de la ex playa de cargas de la Estación Villa Pueyrredón del Ferrocarril General Mitre; el procedimiento de designación de los ocho diputados que deben integrar el Jurado de Enjuiciamiento y la modificación de la Ley de Mobiliario Urbano, entre otros


La Legislatura porteña sancionó este jueves un proyecto del diputado Guillermo Oliveri (PJ) para que el Gobierno de la Ciudad registre obligatoriamente a organizaciones no gubernamentales, cooperativas, mutuales y otras que tiendan al bienestar general, para asegurar su inserción en la discusión, planificación y gestión de las políticas públicas, en cumplimiento del el inciso 29º del artículo 104º de la Constitución.

También se aprobaron dos iniciativas del diputado Fernando Finvarb (Bloque Socialista) que declara de interés cultural las actividades que desarrolla la Casona de Colombres 25, centro cultural fundado en 1999 por los empleados del ex Banco Mayo, y las actividades que realiza el Centro Cultural Kónex. Además, a pedido del diputado Fernando Caeiro (UCR), se declararon de interés cultural las actividades desarrolladas por el Centro Cultural de la Cooperación, creado por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

El Parlamento porteño aprobó además un proyecto del diputado radical Rubén Campos, por el cual solicita informes sobre el Programa de Atención Domiciliaria, debido a que si bien se mencionó en algún momento la intención de las autoridades de Salud Mental de instrumentar, dentro de ese Plan, el programa Psiquiatra de Cabecera, nunca la Legislatura recibió datos epidemiológicos que fundamentaran este proyecto, ni tampoco se informó sobre su instrumentación. Por tanto la intención de este pedido de informe es aclarar si realmente esta iniciativa se está llevando adelante y, de ser así, dónde, cómo y quiénes son los responsables y el porqué de su escasa difusión.

Por iniciativa del diputado Campos se dio vía libre a la rezonificación de la ex playa de cargas de la Estación Villa Pueyrredón del Ferrocarril General Mitre, incorporando usos educativos, culturales y deportivos, y se ratificó el convenio que realizó el Ejecutivo de la Ciudad para el desarrollo urbanístico en esta playa.

Por otra parte, se sancionaron dos proyectos del diputado Jorge Enríquez (UCR). Uno por el cual se suscribe un convenio con el Arzobispado de Buenos Aires para llevar a cabo una permuta de terrenos para la creación de una parroquia y otro por el que se declara el beneplácito de este Cuerpo por las tareas que desarrolla de Fundación África Vive, que realizó conjuntamente con un grupo de técnicos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad diversos trabajos con la finalidad de censar, en el distrito porteño, a los posibles descendientes de la población virreinal que han dado origen a la comunidad afro-argentina.

A instancias de los diputados Roque Bellomo (FG) y Jorge Argüello (PJ) se estableció el procedimiento de designación de los ocho diputados y diputadas que deben integrar el Jurado de Enjuiciamiento, a fin de cumplir el artículo 121 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. También fue aprobada una iniciativa del diputado Santiago de Estrada (PJ) que solicita informes al Poder Ejecutivo sobre el cumplimiento de la Ley Nº 731, que dispuso la creación de subsidios para la atención domiciliaria y hospitalaria de personas mayores.

Se declaró además, por un pedido de la diputada Juliana Marino (Peronismo Independiente), la preocupación del cuerpo legislativo por la suspensión de los concursos de personal en el Centro de Salud Mental Nº 3 "Arturo Ameghino", destinados a cubrir los cargos de jefe de Unidad Familia y Pareja interino y jefe de Departamento Asistencial de Salud Mental interino.

También solicitó la pronta intervención del Poder Ejecutivo – a través de la Secretaría de Salud- a fin de que resuelva en lo inmediato las impugnaciones presentadas en tales actuaciones, teniendo presente las normas contenidas en la Ley de Salud Mental Nº 448, que garantiza a todos los profesionales de salud mental con título de grado el acceso a cargos de conducción, en los términos de los llamados a concursos.

Por último tuvieron sanción un proyecto del diputado Jorge Giorno (Bloque Popular Cristiano) por el que se instituyó al 8 de septiembre de cada año como el Día de la Patrona del Barrio de Caballito, Nuestra Señora de la Misericordia. La transferencia del predio ubicado en Crisólogo Larralde 5085 para la construcción de la escuela de Música Pedro Esnaola, propuesto por la legisladora Delia Bisutti (ARI), y la modificación de la Ley de Mobiliario Urbarno (ver nota aparte).

Por tercera vez consecutiva quedó en el tintero el tratamiento de la creación del Registro de Administradores de Propiedad Horizontal, ya que la sesión de este jueves fue levantada cuando se estaba por analizar ese proyecto.

RENOVACIÓN DE AUTORIDADES

Por otra parte, el Parlamento porteño renovó en la sesión ordinaria sus autoridades. De esta manera, el actual Vicepresidente 1º, Cristian Caram (UCR), fue designado para continuar en su mandato como tal hasta fines del año 2003. También fueron reelectos como Vicepresidentes 2º y 3º, los diputados Julio Vitobello (Bloque Justicialista), y Ricardo Busacca (Partido Popular Cristiano), respectivamente.

Tal como lo establece el Reglamento Interno de la Legislatura, estos cargos son renovados anualmente y pueden ser reelectos por los diputados que los asuman.

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO

Con el fin de hacer efectivo el funcionamiento de la Legislatura, el Cuerpo sancionó un proyecto del diputado Marcelo Vensentini, que modifica el 2º del artículo 132º y del artículo 244º del Reglamento Interno. La primera modificación establece que la cantidad de miembros de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Salud y Vivienda se integrarán con once legisladores para jerarquizar la Labor de la Comisión Asesora Permanente de Vivienda, otorgándole el mismo nivel que tienen las dos comisiones restantes.

Mientras que la reforma del artículo 244 fija que antes de entrar a la consideración de los temas previstos en el Plan de Labor, los diputados podrán hacer uso de la palabra por una vez, a efectos de realizar las manifestaciones o pedidos que no encierren ninguna resolución ni necesiten sanción de la Legislatura, durante un tiempo que no exceda los tres minutos. En ese lapso no se admitirán interrupciones.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...