En la madrugada del 29 de diciembre de 2001 la televisión trasmitía en vivo, y volvía a repetir, una golpiza dada a un Policía en Plaza de Mayo que se produjo tras el desalojo por la fuerza de una movilización masiva conocida como los "cacerolazos", que clamaba la renuncia del entonces presidente Adolfo Rodríguez Saá.
En ese momento pero en otra parte de la Capital Federal, exactamente en la esquina de Gaona y Bahía Blanca, barrio de Floresta, en el local comercial de la estación de servicio YPF, el sargento primero retirado de la Policía Federal Juan de Dios Velaztiqui, de 63 años, sacó el arma y disparó contra Maximiliano Tasca, de 25 años, Adrián Matassa, de 23 años, y Cristian Gómez, de 25 años. Gómez y Tasca murieron en el lugar. Matassa falleció a la mañana siguiente en el Hospital Álvarez. Otro de los presentes, Enrique Díaz pudo escapar corriendo.
Como señala la sinopsis de la película "Fusilados de Floresta" se activaron mecanismos para garantizar la impunidad. "Se simuló un robo, se plantó un arma, se amenazó testigos.
Sin embargo esta vez algo distinto pasa. A partir de ese día todo un barrio se une y empieza a reclamar justicia".
El film de Diego Ceballos se estrenará el jueves 7 de diciembre, en el Cine Gaumont KM 0 (avenida Rivadavia 1635).
El largometraje documental fue premiado por la Asociación de Críticos Cinematográficos de Egipto (E.F.C.A, miembro de FIPRESCI) como el mejor film en el 10º Ismailia International Film Festival, Egipto. Además tuvo una mención honorífica del Jurado en el 5º Festival Tres Continentes del Documental.