El jueves 11 a las 18 horas el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, inaugurará la primera etapa de las obras del Proyecto Ferro Urbanístico Arcos de la Estación Hipólito Irigoyen en el Barrio de Barracas, ubicada en el Pasaje Darquier entre Osvaldo Cruz y Villarino. En esta primera instancia se recicló todo un ala de los arcos, se realizaron trabajos de pintura, carpintería y los pisos fueron alisados con cemento. El conjunto de las obras contempla la rehabilitación edilicia y la puesta en valor del espacio bajo la estación. En la inauguración se expondrán trabajos relacionados con la historia y la cultura del barrio.
Esta es la primer obra que el Gobierno porteño realiza en terrenos cedidos por el Gobierno Nacional, dentro del convenio suscripto con el ONABE (Organización Nacional de Administración de Bienes del Estado) el pasado 14 de agosto, el proyecto contempla una inversión total de aproximadamente 400.000 pesos.
En los doce arcos se instalarán las sedes Barracas del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y de Buenos Aires Set de Filmación (BASet), constituyéndose así en un espacio de difusión de la producción audiovisual y un nuevo emprendimiento cultural en la zona sur de la Ciudad. En un sector institucional se exhibirán planos y fotografías de la obra de recuperación de estos Arcos, e información de BASet, la oficina de la Secretaría de Cultura a cargo de la Dirección General de Museos y coordinación directa del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken que asiste a las producciones audiovisuales nacionales e internacionales en la gestión de los permisos necesarios para filmar en la ciudad de Buenos Aires.
"La implementación de una oficina de asistencia fue pensada para contribuir al fortalecimiento de la producción audiovisual como industria en crecimiento, alentada por el actual cambio monetario favorable a la realización de rodajes internacionales en nuestra ciudad", señaló Mónica Guariglio, Directora General de Museos.
Escenario cinematográfico por excelencia del barrio de Barracas, los Arcos estarán ambientados con iluminación, fotografías de archivo, patrimonio de los Museos de Cine Pablo Ducrós Hicken y de la Ciudad y objetos de un set de filmación. Barracas histórica, Barracas industrial, Barracas set de filmación serán las tres facetas del barrio recreadas a partir de gigantografías que ambientarán un sector de los Arcos. En otro, se proyectará un sinfín con fragmentos de películas realizadas en el barrio, desde Riachuelo (1934) hasta Gatica, el mono (1993).
El espacio que además funcionará como una galería de filmación, se podrá visitar en esta primera etapa, los sábados y domingos de 12.00 a 18.00 con acceso gratuito y la secretaría de Turismo organizará un microcircuito cinematográfico.
Los Arcos, abovedados con ladrillo a la vista, tienen una superficie de 60 metros cuadrados cada uno y se distribuyen a ambos lados de una calle adoquinada y cubierta de 30 metros de largo por 3 metros de ancho. Seis de ellos lindan con el Pasaje Juan Darquier, los restantes con el Pasaje Agustín Bardi. En la recuperación de este espacio participaron el Centro Metropolitano de Diseño, la Dirección General de Infraestructura y Recuperación de Edificios, la Subsecretaría de Descentralización, la Dirección General de Obras Públicas, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano, el Centro de Gestión y Participación N° 3, la Corporación Buenos Aires Sur y AUSA.