El Estado Nacional debe devolver el 13 por ciento que les fue descontado a jubilados y pensionados porteños de sus haberes entre julio de 2001 y diciembre de 2002. La devolución fue resuelta por orden del juez federal Osvaldo Guglielmino, quien hizo lugar a una presentación de Alicia Oliveira, la defensora del Pueblo porteña. La sentencia de Guglielmino dictó la inconstitucionalidad del recorte efectuado a los jubilados y ordena la inmediata devolución del dinero que se les debe.
Según Eugenio Semino, el director de Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo porteña, la devolución de la suma se debe efectuar "en pesos y en un solo pago". "El Estado deberá reintegrar en su totalidad las sumas descontadas en la misma moneda sobre la que aplicó el recorte declarado inconstitucional, es decir, en pesos", manifestó el ombudsman de la Tercera Edad.
"Hay una sentencia firme que es del fuero Federal Contencioso y Administrativo que tiene que ser cumplida por el Poder Ejecutivo, y que ordena dar la restitución en una sola vez y en pesos; es decir, en moneda de curso legal. Y la única que existe en este sentido en la Argentina es el peso, las demás son cuasimonedas. Y esto debería hacerse efectivo en el mes de febrero. Así que estamos a pocas horas", afirmó Semino en declaraciones hechas en el programa "Cuento Chino", que se emite por Radio Belgrano.
El defensor de la Tercera Edad explicó además los próximos pasos a seguir en el caso de que el Estado Nacional no le restituya el dinero a los mayores: "Nosotros estamos requiriendo al ANSES que cumpla en este sentido y que nos evite pedir el embargo de las cuentas del ANSES hasta cubrir lo que se le debe a los jubilados. Y en caso de que no satisfaga el monto total, va a haber que hacer la denuncia penal contra los titulares de las áreas que estén involucradas", amenazó el defensor porteño.
Semino también ironizó sobre la relación existente entre el Gobierno y la Justicia en todo este caso de la restitución del 13 por ciento de los haberes a los jubilados porteños: "Parece que hay un desencuentro casi de pareja entre el Gobierno y la Justicia porque se reconcilian, se pelean, se vuelven a reconciliar. Y el problema es que en el medio están, digamos, los hijos, para usar la misma figura, que son los rehenes de la situación", dijo refiriéndose a los jubilados y pensionados a quienes el Estado les adeuda dinero.
"Recordemos que son jubilados que están en el orden de 500 pesos y que lo que se les ha descontado, ese 13 por ciento, es significativo en términos de su alimentación, de su vida cotidiana y medicamentos, porque en el mismo período aumentó el costo de vida debido a la inflación casi un 40 por ciento, los alimentos un 70 y los medicamentos un 120", afirmó finalmente el ombudsman porteño de la Tercera Edad.