“No buscamos llegar al juicio político”

“No buscamos llegar al juicio político”

El presidente del bloque Diálogo por Buenos Aires plantea que la Comisión Investigadora debe estudiar cómo se toman las decisiones en el gobierno que conduce Mauricio Macri.


El ex funcionario durante la gestión de Aníbal Ibarra y actual titular del bloque de Diálogo por Buenos Aires en la Legislatura porteña dialogó con Noticias Urbanas sobre la Comisión Investigadora que intentará descifrar la verdad de la causa por las escuchas ilegales por la que Mauricio Macri se encuentra procesado, y sobre la presentación que el Jefe de Gobierno porteño hizo esta semana en el Parlamento para dar su versión al respecto.

Epszteyn expresó: ?Fue más de lo mismo, Macri se mantuvo en una posición defensiva donde volvió a contar el mismo guión que tiene escrito desde el comienzo de esta película, en el que se victimiza y la culpa siempre la tiene otro. Por otro lado me parece, debo decirlo, que al ser tan heterogénea la oposición, faltó coordinación. Lo cual es lógico porque respondemos a fuerzas políticas distintas. Hay que trabajar mucho en la coordinación de la oposición, no desgastarnos en peleas por protagonismo, y dilucidar la verdad en conjunto.

Además, me parece que a Macri no le va mal con el discurso que tiene, porque se apoya en el escepticismo que tiene la sociedad respecto de la política en general. Entonces, tenemos que estar a la altura de la circunstancias y la oposición debe actuar de manera responsable y coordinada?.

?¿Lo ve posible siendo un año preelectoral?
?Ése es el desafío que nosotros tenemos por delante. Si no somos capaces de hacer esto, no nos va ir bien a ninguno. La sociedad nos está mirando a todos: a Macri por el tema escuchas y a los opositores por nuestra responsabilidad como tales. Entonces, si no somos inteligentes, esta investigación no le va a servir a nadie. Lo importante es dilucidar la verdad, para eso hay que ser inteligente, no entrar en chicanas ni peleas por protagonismo ni hacer de esto un show. En esta Ciudad ya hubo un juicio político y la sociedad no se merece otro proceso destituyente. Hay que ser coherentes e investigar institucionalmente.

?¿Cuáles son los límites de la Comisión Investigadora?
?Como los delitos los investigan los jueces y no nosotros, la Comisión debe investigar las responsabilidades políticas ligadas a los mecanismos de decisión del Gobierno porteño; por un lado, la designación de Fino Palacios, la contratación de Ciro James, la forma en la cual se integró el personal de la Policía Metropolitana y las decisiones administrativas que se tomaron. Después, lo que se hizo luego del escándalo, por qué no iniciaron ningún sumario y no hubo investigación de los delitos cometidos. En el fondo me parece que hay un mecanismo decisional en el Gobierno de Macri donde hay una estructura formal de decisiones, que es la funcional, y otra informal, que son las personas de confianza de Macri, entre ellos, personajes como (Nicolás) Caputo o Andrés Ibarra. Éstos, pudiendo tener o no cargos en el Gobierno, toman decisiones e influyen sobre los funcionarios. No son los que firman pero sí son los que deciden en muchos casos. Me parece que hay que investigar eso. El origen de los funcionarios de Macri tiene que ver con tres fuentes: ejecutivos de grandes empresas del grupo Socma, compañeros del colegio Newman y ex dirigentes de Boca Juniors. Ésa es la cantera de funcionarios macristas. Y me parece que esa estructura ha fracasado porque hay una confusión entre la administración pública y los negocios privados. Entonces, me parece que ésa es la trama que tenemos que investigar.

?¿Pero los culpables, en definitiva, no son los que firman?
?Desde un punto de vista legal sí, pero desde un punto de vista político debemos indagar y profundizar en estas cuestiones. Una investigación judicial tiene otra cabeza, pero acá hay que ver las responsabilidades políticas.

?¿Cómo se comprueban esos canales ?informales? de toma de decisiones?
?Hay que citar testigos y profundizar la investigación.

?¿Se va a llegar al juicio político?
?No lo sé, nosotros no buscamos llegar a un juicio político. A los jefes de Gobierno se los saca con el voto. Hay que investigar las responsabilidades políticas y dilucidar si hay causales suficientes para un juicio político, pero no hay que definir en un principio si hay que hacer juicio como quiso hacer Macri.

?¿Adónde va a apuntar la oposición en la Comisión, a la relación de Macri con Palacios y James, al trabajo de Montenegro o a todo el aparato gubernamental?
?Hay que revisar todo lo que se hizo en política de seguridad, no sólo eso, pero en particular ese tema. Ellos tuvieron alertas y advertencias sobre el posible procesamiento de Palacios por encubrimiento en la causa del mayor atentado en la Argentina y, sin embargo, siguieron con eso. Entonces, ¿por qué esa decisión? ¿Por qué se negaron a que por ley el jefe de la fuerza sea un civil? Acá se tomaron decisiones complicadas. Después, todos los mecanismos de compras eludiendo los mecanismos de licitaciones; los dobles sueldos, los altos cargos que tuvieron que ser exonerados por situaciones de prostitución en la Policía Metropolitana.

?¿Todo eso entraría en la Investigadora?
?Todos estos son elementos que deben ser profundizados. También: ¿por qué se tardó un año en crear la auditoría externa policial? El control de todo lo que traés ¿lo empezás un año y pico después? Además, investigar los mecanismos informales de decisión. Porque más allá de que Montenegro se haya llenado la boca diciendo ?lo recomendé yo?, por lo bajo todo el mundo te decía ?a Montenegro no lo podés soltar porque estuvo en contra de la designación de Palacios?. Entonces, si él estaba en contra, ¿de quién era la decisión? Después, lo de Ciro James, ¿quién lo recomendó?, ¿Narodowski? ¿O fue Andrés Ibarra?

?¿Qué tipo de oposición ejercerán en la Comisión?
?Lo que hay que hacer es mirar las decisiones que se tomaron, no es que vamos a ser durísimos o blandísimos, creo que hay que ser objetivos y no prejuzgar. Vamos a definir el comportamiento del Gobierno con relación a esto. Lo que vamos a hacer es no entrar en ningún tipo de show.

La charla deriva en 2011, año en el que se elegirán en la Ciudad autoridades legislativas, comunales y, ni más ni menos, un nuevo jefe de Gobierno. ?Nosotros vamos a acompañar un espacio que sea de centroizquierda, sector que está atravesando momentos complejos porque el problema central es el posicionamiento con respecto al Gobierno nacional. Pero en lo local creo que todos tenemos una mirada bastante en común y vamos a trabajar por la unidad de ese espacio.

?¿Quiénes lo integrarían?
?No hay fronteras. Podemos estar con sectores K, con Proyecto Sur, con socialistas, eso se verá, todavía debemos transitar el camino a fin de año donde van a pasar muchas cosas, y hacia fin de año iremos definiendo. Además, todavía no se saben los candidatos, nosotros no descartamos que Aníbal Ibarra pueda ser candidato nuevamente. Todo dependerá de la capacidad que tengamos todos para construir un frente electoral amplio para recuperar la Ciudad en 2011. Ninguno por sí solo le gana a Macri en la Ciudad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...