En alusión simultánea al tema de Soda Stéreo y también al film "Un día de Furia", Mauricio Macri definió a Buenos Aires como "la ciudad de la furia" ya que en ella "puede pasar cualquier cosa".
El dirigente de "Compromiso para el Cambio" y actual presidente de Boca Juniors también se refirió a las medidas que adoptará respecto a ciertos temas de la ciudad en el caso de alzarse con la Jefatura de Gobierno porteña en las próximas elecciones.
Macri se refirió al problema de las casas tomadas ilegalmente y dijo que los porteños "están en una situación de desquicio y abandono de Estado". "No se puede dejar que se degeneren en problemas sociales muy complejos de resolver por pura desorganización. Hay que evitar que deriven en un problema también para los que sí poseen una propiedad", señaló Macri en declaraciones formuladas a Télam. El empresario añadió que para paliar el problema, el Gobierno, la Justicia y la Policía "tienen que actuar coordinadamente en defensa del propietario de un inmueble".
En un párrafo aparte sobre la situación del ex PADELAI -que este martes a raíz del desprendimiento de un una viga fue apuntalado por personal de la Guardia de Auxilio del Gobierno de la Ciudad-, Macri alegó que el otorgamiento de diversos subsidios y créditos a los ocupantes del edificio por parte del Gobierno porteño "fue un error. Hay que darles una solución habitacional concreta".
"Es un error darles el dinero. Habría que ver también quienes lo reciben y qué hacen con la plata. Porque si dentro de dos años siguen con el mismo problema, entonces creamos una posibilidad (de solución) falsa", expresó el presidente de Boca. Luego añadió que habría que "modificar el código de convivencia, porque es abusivo y porque en lugar de generar pluralidad, ocasiona desquicio en el espacio público compartido".
SOBRE PIQUETEROS, VENTA AMBULANTE Y CARTONEROS
En cuanto a las protestas de los sectores piqueteros que tienen lugar en la Ciudad, el titular Compromiso para el Cambio sostuvo que lo fundamental es "garantizar la libre circulación de la gente". Macri fue duro con la metodología de protesta piquetera: "El desafío es conseguir trabajo para los que no lo tienen, pero no hacérselos perder a los que ya lo consiguieron", afirmó.
De la venta ambulante dijo: "No hay que confundir la venta callejera de artesanías con la venta callejera de productos robados o contrabandeados". A pesar de eso, el dirigente reconoció que el reciente paseo "El Retiro" creado por Aníbal Ibarra para los vendedores ambulantes de artesanías resultó ser una idea "creativa".
El postulante a la jefatura porteña declaró que había coincidido con un grupo de cartoneros del barrio Ramón Carrillo en que "hay que regular la actividad", aunque continuó en su polémica postura de que dicho trabajo se debe llevar a cabo "en un lugar cerrado, con barbijos y con jubilación" para los trabajadores.
Por último, Macri aseguró que el nuevo sistema de recolección de basura le parecía "inconstitucional". "Me hace pensar que hay vecinos de primera, de segunda y de tercera; porque según que barrio, la exigencia es mayor o menor", dijo el candidato de Compromiso para el Cambio.