?Hoy queremos reivindicar a un gran compatriota y militante, el ex presidente Néstor Carlos Kirchner", expresó una emocionada Taty Almeida, representante de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora casi al final del documento que habían consensuado integrantes de todos los organismos convocantes al acto por el 24 de marzo, que fue leído en su transcurso.
La lectura del documento, estuvo a cargo de representantes de cada organismo convocante, Haydé Gastelú y Taty Almeida por Madres; Estela de Carlotto por Abuelas de Plaza de Mayo y Lita Boitano por Familiares de Detenidos-Desaparecidos.
Al cumplirse 35 años del golpe de Estado de 1976, frente a la multitud convocada en Plaza de Mayo los organismos destacaron el avance de los juicios orales y públicos que se desarrollan en todo el país, además de las condenas a 169 genocidas de la última dictadura y el procesamiento de 865 represores, que significaron "el fin de la impunidad" para los responsables de delitos de lesa humanidad.
"Estamos viviendo un momento histórico, los asesinos están siendo juzgados", destacaron los organismos.
Además, destacaron las próximas condenas a los represores que actuaron en centro clandestino de detención Automotores Orletti, que se conocerá el próximo 31 de marzo, además de la del ex comisario Luis Abelardo Patti.
También se reclamó la inmediata apertura de los archivos de la dictadura, de la SIDE y de todas las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, lo que "nos permitirá saber qué pasó con nuestros hijos y nietos y encontrar los nombres de los represores que todavía siguen actuando".
"Le pedimos a la Presidenta que desclasifique ya los documentos porque el pueblo argentino tiene el derecho a tener justicia y a saber la verdad", sostuvieron.
En ese marco, Carlotto sostuvo que "vemos cómo Ernestina Herrera de Noble usa todos los medios para que la verdad no avance. Son muchos jóvenes que necesitan saber la verdad sobre su historia".
En el texto, también se pidió avanzar en los juicios contra "los responsables civiles e ideológicos que se beneficiaron con el modelo económico de la dictadura que intentó destruir la política como herramienta de cambio y de lucha".
En ese contexto se apuntó contra la jerarquía de la Iglesia Católica y miembros de la justicia, la Sociedad Rural, las empresas Ford, Mercedes Benz e Ingenio Ledesma, a los que consideraron "cómplices del genocidio".
También hubo lugar para el repudio a los medios de comunicación y a los periodistas que "justificaron el golpe, como el Grupo Clarín, La Nación y La Nueva Provincia, de la familia Massot, y a los periodistas Samuel Chiche Gelblung, Mariano Grondona y Joaquín Morales Solá".
En el documento se reclamó además el esclarecimiento de las desapariciones de Jorge Julio López y Luciano Arruga y el juicio y condena a los responsables materiales e ideológicos de los asesinatos de Sandra Suppo, Mariano Ferreira y del cacique de la comunidad Qom, de Formosa, Sixto Gómez.
Una parte del escrito estuvo destinada a repudiar a la Policía Metropolitana, del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, "diseñada por el represor Jorge "Fino" Palacios.
Sobre el final del acto, una emocionada Taty Almeida reivindicó la figura del ex presidente Néstor Kirchner.
"Queremos reivindicar al gran compatriota y militante, el ex presidente Néstor Carlos Kirchner. que ante la ONU se reconoció como hijo de las Madres", dijo, y agregó: "Por eso, desde esta histórica plaza te decimos gracias Néstor y fuerza Cristina".
La marcha y posterior acto se realizaron cuando la Plaza y la Avenida de Mayo fueron desalojadas por la manifestación convocada por la izquierda.
Una hora después del horario previsto, la ya tradicional bandera con los rostros de los detenidos desaparecidos, portada por referentes de Madres, Abuelas, Familiares e Hijos pudo avanzar por Avenida de Mayo, antecedida por los tambores del grupo de percusión "La Chilinga" y seguida por organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y gremiales.
Entre ellas se encontraban el Frente Transversal, La Cámpora, la JP Evita, la agrupación Cabildo Abierto, Nuevo Encuentro, la Juventud Sindical de la CGT y de la CTA y también estudiantes de la UES, Corriente Nacional Y Popular, Frente para la Victoria y Peronismo Militante, entre otras.
Durante la marcha se pudo ver a varios funcionarios y legisladores, como el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; el senador nacional, Daniel Filmus; el diputado Juan Carlos Dante Gullo; el dirigente Carlos Heller; el embajador argentino en Chile, Ginés González García, y el cónsul argentino en Miami, Miguel Talento.
Sobre Avenida de Mayo una columna de unas 200 personas, encabezada por la defensora del Pueblo porteña, Alicia Pierini, marchó precedida por una gran bandera de esa institución.