El candidato a jefe de Gobierno Mauricio Macri se refirió a las próximas elecciones porteñas y manifestó que "hay candidatos de todo gusto y color, así que espero que los vecinos tengan para elegir realmente algo que les cambie sustancialmente la calidad de vida en la Ciudad". Para Macri, "cuando más ofertas haya, mejor para todos. No hay que asustarse, sino todo lo contrario". "Yo creo que Buenos Aires necesita emprender cambios de fondo, necesita reencontrarse con sus vecinos, reencontrarse con esa ciudad famosa y reconocida en el mundo por lo sociable, lo amigable, esa faceta cultural de la cual estamos tan orgullosos", expresó el empresario en declaraciones radiales. Al respecto sostuvo que hay que lograr que "los que vengan a Buenos Aires no tengan que ser una especie de Indiana Jones que deban desafiar todo tipo de peligro en las calles para llegar a los teatros, sino que vuelvan a encontrarse con una ciudad que sea lo mismo a las tres de la mañana que a las tres de la tarde, que cualquier barrio, cualquier plaza, cualquier esquina, sea un lugar amigable".
El candidato por Compromiso para el Cambio también se refirió a su vida privada y sostuvo que la presidencia de Boca le permitió abrirse un camino propio, separado del de su padre, el empresario Franco Macri. "Mi viejo me enseñó las mayorías de las cosas que aprendí en mi vida laboral. Fue una experiencia fascinante hasta que yo me abrí el camino con la presidencia de Boca. Fue como buscar un espacio propio", explicó el titular xeneize. "Algunos dicen que me juega en contra ser el hijo de Franco Macri, yo estoy orgulloso del padre que tengo, pero estoy seguro que el candidato a jefe de Gobierno soy yo, no mi viejo", aseguró.
"Ser un chico rico -continuó Macri- te resuelve los temas de la vida diaria pero te genera una búsqueda de vida propia, de proyectos mayores. Cada uno elige la vida que quiere, hay algunos que quieren ser un chico rico siempre. Yo busqué hacer algo". Luego, quizás recordando el slogan de campaña de Carlos Menem que mencionaba a "los niños ricos que tienen tristeza", el candidato afirmó: "Yo soy un tipo que llora. Los ricos lloran, tienen las mismas situaciones que los no ricos. Yo me emociono mucho. Yo lloro de alegría o porque me conmueve una situación. En el cine lloro siempre. A mí me moviliza mucho el tema de las relaciones humanas".
Su alocución tuvo también ribetes sociales cuando afirmó: "yo estoy trabajando hace un año y medio para conocer cómo se vive en una villa. Hicimos una encuesta hace poco y el 68 por ciento de la gente que vive en las villas se quiere ir por la inseguridad. La mayoría son los que trabajan, una minoría es la que roba".
Macri también mencionó a su esposa, Isabel Menditeguy, y dijo que lo "acompaña perfectamente en su rol como compañera". "Ha sido muy buena alumna en la universidad, a veces tenemos debates en los cuales soy claramente superado", reconoció el candidato.