La actual presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento de la Ley Nº 448 de Salud Mental, María Elena Naddeo inauguró el funcionamiento de la Mesa Permanente Intersectorial de esa área, formada por distintas instituciones políticas, académicas, profesionales y sociales. El objetivo: crear un espacio de debate y articulación de acciones en pos del cumplimiento de la Ley así como su compatibilidad y efectivización con la recientemente sancionada Ley Nacional.
La legisladora porteña manifestó que "sin la apertura de camas de internación en hospitales generales y casas de medio camino seguiremos atados al viejo paradigma manicomial".
"El respaldo jurídico y político expresado en esta nueva normativa nacional se convierte en un poderoso mandato para avanzar en la transformación del sistema de salud mental por el cual bregamos desde hace décadas, sin dilaciones ni excusas presupuestarias", expresa el texto de la declaración constitutiva.
Y detalla que: "En este contexto particularmente crítico en que se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, con el fuerte retroceso que advertimos en la gestión de las políticas sociales, las diversas situaciones de autoritarismo, el recorte y los obstáculos para el acceso de la población al ejercicio de sus derechos, consideramos que es preciso definir un plan sostenido de acción debatido en todos los ámbitos".
Entre los ejes centrales y prioritarios y líneas de acción señalados claramente por ambas leyes, se encuentran: desterrar las lógicas manicomiales generando los programas alternativos a la institucionalización, construir nuevos dispositivos y programas para garantizar un modelo de intervención basado en la interdisciplina y el reconocimiento del conjunto de los trabajadores de salud mental. Además, reclamar un sistema de concursos transparentes que respete rigurosamente la legislación vigente y que reconozca el derecho ya consagrado legalmente de acceder a cargos de conducción al conjunto de profesionales con título de grado de la salud mental.
La mesa esta integrada por entre otros por la Comisión de Salud Mental de Legislatura porteña, la Asociación de Psicólogos, profesionales del Alvear, Tobar García, Borda y Moyano y la Comisión Directiva de ATE, entre otros.