Héctor Rossi: "La posición de Cartañá es un desatino"

Héctor Rossi: "La posición de Cartañá es un desatino"

El presidente de AUSA, Héctor Rossi, le respondió al ex ombudsman Antonio Cartañá, quien había declarado que el sistema de estacionamiento medido sólo le sirve a las empresas que prestan el servicio. También afirmó que una vez que AUSA se haga cargo del mismo, contratará al personal de las empresas que actualmente lo llevan adelante. Según Rossi, el personal debería ser indemnizado por SEC y STO al momento de efectuarse el traspaso y también tendría que ser reconocida su antigüedad


El presidente de la empresa estatal Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) salió al cruce de los cuestionamientos que el ex ombudsman porteño Antonio Cartañá le realizó al sistema de estacionamiento medido y grúas.

Además de criticar que las empresas SEC y STO continúen realizando el servicio cuando hace casi dos años que venció el contrato, Cartañá había afirmado -en declaraciones realizadas en Radio Rivadavia- que el sistema de grúas no servía y que sólo era un negocio para las empresas. "El policía (que viaja en la grúa y labra las actas de infracción) no es policía para todas las infracciones de tránsito, es solamente policía para las infracciones que le sirven a la empresa, las que permiten que el auto sea llevado por la grúa. Todo lo demás, el policía no lo ve. Y si hay un asalto a 20 metros, el policía sigue recaudando con la grúa. Esto, además de ser una cuestión absolutamente innecesaria, es una cosa inconveniente para la Ciudad y tampoco favorece el tránsito", manifestó Cartañá el miércoles pasado.

"La posición de Cartañá es un desatino", disparó Rossi al ser entrevistado por NOTICIAS URBANAS. "Es lógico -afirmó- que el sistema sea perfectible, como lo fue en el caso del cepo, pero quiero aclarar que el modelo porteño se utiliza en varias ciudades de Latinoamérica para ordenar el tránsito". “Por ejemplo -señaló Rossi- uno de los riesgos de suspender la prestación del servicio es que luego proliferen los cuidadores informales”.

En octubre del año pasado el Gobierno de la Ciudad anunció la transferencia de la prestación del servicio a AUSA, algo que aún no se concretó, debido a que, según explicó Rossi, la propuesta tuvo que ser modificada en algunos aspectos que fueron observados por la Procuración General de la Ciudad y, por eso, el trámite continúa.

Con respecto a los empleados de las firmas que están llevando a cabo el servicio, el presidente de AUSA afirmó que éstas "tienen la obligación de indemnizar al personal". "Yo creo que éste debería pasar a la Ciudad con la indenmenización y la antigüedad reconocida. Conversamos varias veces con los trabajadores y les hicimos saber que, una vez que AUSA se haga cargo, no va a salir a buscar gente nueva cuando hay personas que ya conocen el trabajo", concluyó Rossi.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...