Se viene el troskomacrismo

Se viene el troskomacrismo

Al conmemorarse un aniversario más del primer triunfo de Juan Domingo Perón, una medida que aspira a la equidad entre los trabajadores, surgió desde la Procuración de la Ciudad: la distribución de la Caja de Honorarios entre los empleados de la Procuración, sean o no abogados.


La redistribución de la riqueza en beneficio de los que menos tienen es, desde hace décadas, una bandera esgrimida por los sectores políticos de izquierda. Y si bien, costaría creer que dicha propuesta fuera enarbolada desde el macrismo como lema de campaña, una dependencia del Gobierno porteño intenta convertir en hechos las palabras.

Este jueves, desde la Procuración General de la Ciudad, se elevó un proyecto de Decreto para que el Jefe de Gobierno modifique el sistema de distribución de la Caja de Honorarios que se genera con ?los honorarios que abogados, apoderados, peritos y consultores técnicos de dicho organismo, perciben de la contraria condenada en costas en los juicios en los que esta administración sea parte?.

Según el texto del proyecto impulsado por el procurador general Ramiro Monner Sans, la iniciativa propone que ?as sumas ingresadas en la Caja de Honorarios se distribuyan mensualmente, ?en base al puntaje que se asigna a cada función, entre profesionales que se desempeñen efectivamente en la Procuración General, otros profesionales que auxiliaren en la defensa de los intereses de la Ciudad en litigio, todo agente que a la fecha hubiera adquirido el derecho de integrar la distribución, todo agente que revisten como auxiliares jurídicos y operativos del Escalafón Especial de la Procuración General y aquellos agentes de Planta Permanente que se encuentren desempeñando sus tareas en la Procuración General, siempre y cuando tengan un mínimo de seis meses en el organismo al momento de iniciarse el período por liquidar?.

En los fundamentos, se resalta que ?a la luz de los criterios de la equidad de distribución de honorarios [?] se hace necesario introducir modificaciones a los mismos, a los fines de establecer nuevos parámetros que contemplen la contribución de todo el personal de la Procuración General al cumplimiento de sus fines, con independencia de su situación escalafonaria, atendiendo la vocación del personal auxiliar de participar de la distribución de fondos de la Caja de Honorarios, en la cual actualmente no se encuentran comprendidos?.

La propuesta remarca también que ?los honorarios regulados se generan no sólo por una tarea exclusivamente individual del profesional actuante en el expediente judicial, sino que son el resultado del conocimiento profesional -sin dudas- pero también del esfuerzo conjunto de todo el personal estable afectado a la actividad que despliega? la Procuración, sean abogados o no.

La distribución del fondo de honorarios se practicará según el siguiente puntaje : Procurador y apoderado sin título universitario que hubiere adquirido la percepción de honorarios con anterioridad al presente, auxiliares jurídicos, auxiliares operativos del escalafón especial de la Procuración General y a los agentes de planta permanente que se encuentren desarrollando sus tareas en la Procuración General: 1 punto; abogados que ingresen al Escalafón Especial de la Procuración General por Concurso Público y demás profesionales no incluidos en otros ítems que hubieran adquirido la percepción de honorarios con anterioridad al presente: 2 puntos; jefe de sección: 2,5 puntos; jefe de división: 3 puntos; jefe de departamento: 3,5 puntos; director: 4 puntos; Procurador General, Procurador/es General/es Adjunto/s y Directores Generales: 4,5 puntos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...