Para Bielsa, Ibarra no es tan progresista como dice ser

Para Bielsa, Ibarra no es tan progresista como dice ser

El candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por GESTA, Rafael Bielsa, aseguró que Aníbal Ibarra se autodefine como progresista pero que el presupuesto que presentó no lo es. También afirmó que el hecho de que haya manifestado su preferencia por Néstor Kirchner para ocupar la presidencia de la Nación, nunca implicó que el santacruceño lo eligiera a él como su candidato para la Jefatura de la Ciudad. Cree que los actuales arreglos de las calles tienen una mera finalidad electoral y que los baches debieron haberse prevenido antes. Supone que Ibarra "va a tratar de acercar lo más posible la fecha de las elecciones al 10 de diciembre de 2003"


El candidato a jefe de Gobierno por GESTA (Gestión Estado Sociedad Todos Ahora), Rafael Bielsa, consideró que "la administración de Aníbal Ibarra es muy contradictoria, porque se autodefine como progresista y después al ver en detalle el presupuesto, uno encuentra que aumenta la presión tributaria en un momento como éste y que en áreas tales como la atención a las personas con capacidades especiales o para la educación se reducen los programas. En segundo lugar tampoco creo en estas mareas de asfalto electoral. Como todo el mundo sabe, el cuidado de las calles de una Ciudad, como la salud, es mucho más preventivo que otra cosa".

"Todo el mundo sabe que cuando se produce una rajadura en un pavimento y se la detecta a tiempo, se puede evitar que el agua cuele y se hagan pozos. Entonces, cuando la Ciudad está plagada de pozos, no se puede argumentar que es la emergencia la que impidió que uno bacheara en enero porque en enero uno no tendría que haber bacheado, uno tendría que haber prevenido durante mucho tiempo antes", aseguró.

Según Bielsa "una enfermedad que me parece que hay en la política tradicional en la Argentina es estar tan interesados por el triunfo como por el éxito. Lo bueno sería interesarse por el triunfo y desentenderse del éxito, porque esto último siempre es momentáneo. Entonces, estas opciones electorales, que son espasmódicas, creo que atienden mucho más a conseguir el triunfo a través del éxito y a la visión de lo inmediato que a obtener el triunfo por la preponderancia de las convicciones".

"La construcción que nosotros intentamos -agregó- es la construcción territorial, la cual tiene una extraordinaria ventaja y es que uno conoce exactamente la agenda de las personas, que no tiene nada que ver con la agenda de los despachos. Entonces, cuando uno construye territorialmente comprende cuáles son los problemas y escucha cuáles son las soluciones. En los barrios hay muchísimos problemas que tienen una solución que la gente ya ha pensado"

Bielsa aseguró que GESTA aún no tiene la autorización de la Justicia Electoral ya que, si bien presentaron 5.000 firmas, algunas de ellas fueron observadas. "Como se recolectan en lugares públicos no siempre el levantamiento de firmas guarda los recaudos que exige el Código Electoral Nacional. Por eso estamos preparando una nueva tanda de presentación de firmas, y una vez que lleguemos a las que establece la normativa, se realizará una audiencia pública y después tendremos personería", aclaró.

El candidato a jefe de Gobierno sostuvo que "GESTA es un partido distrital, y dentro del distrito pensamos que la propuesta tiene que ser muy amplia, muy generosa y tiene que permitir la convergencia de distintos sectores que se han creado un poco sin lugar de referencia. Esto fue lo que nos propusimos, lo que nos proponemos y lo que nos seguiremos proponiendo".

"En otro orden de cosas -agregó- yo hace mucho tiempo expresé públicamente que el próximo presidente de Argentina tenía que ser Néstor Kirchner. Pero no es posible que se piense en política que cuando uno expresa una preferencia por alguien, automáticamente pide algo a cambio. Yo manifesté mi preferencia por Kirchner sin que eso implicara que en su construcción me eligiera a mí como su candidato a jefe de gobierno. Él está construyendo una opción nacional, por lo tanto tiene que tratar de ampliar la base de sustentación tanto como su pensamiento se lo permite".

Consultado acerca de su relación política con Elisa Carrió, el ex síndico de la Nación sostuvo que tiene un gran respeto por la diputada nacional porque es una amiga desde hace muchísimo tiempo. "Asistí a su acto porque me parece que uno tiene que tratar de juntar las puntas. Los momentos de grandes crisis son momentos para soldar, no son momentos para saldar. Cuando veo este episodio doloroso de la interna del Partido Radical, pienso que es exactamente lo que la gente no quiere, entonces trato de hacer exactamente lo contrario".

"En ese sentido -añadió- el espacio que está construyendo Lilita me parece muy importante. Es un espacio en el que hay gente muy valiosa, sin ir más lejos ella es una persona de enorme valía y yo no creo en esta autoproscripción de que no te vean con fulano, no te vean con mengano, menos en un momento en que están todas las piezas sueltas y lo que hay que tratar es de ver en qué se coinciden porque la vida no termina mañana".

El titular de GESTA señaló que "desde hace seis años la Ciudad podría haber recaudado impuestos de sellos, pero recién lo empieza a hacer este año, o sea que se perdió recaudar 262 millones de pesos por una decisión política. Por otra parte hay 10.000 casos de contribuyentes en condición de morosos por incumplimiento de planes de pagos acordados. Esa morosidad representa 218 millones de pesos aproximadamente. Dentro de esos morosos por planes de pago acordados no cumplidos, hay empresas muy importantes. Entre ellas Lapa, Aguas Argentinas, Torneos y Competencias, AFJP y Aerolíneas Argentinas. La pregunta es por qué recién ahora se descubre que hay 10.000 entidades en esa condición. Éstas son todas las incógnitas que presenta un presupuesto que es totalmente claro en cuanto a que es producto de una meta electoral.

Por último el ex funcionario opinó que "como hay una ley de la Legislatura local que desdobla las elecciones respecto de las nacionales, es el jefe de Gobierno el que debe fijar fecha. Pero "conociéndolo a Ibarra, va a tratar de acercar lo más posible la fecha de las elecciones al 10 de diciembre de 2003".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...